foto de www.skyscrapercity.com
Con la participación de empresas constructoras, propietarios de terrenos, consultores y proveedores de insumos utilizados para el desarrollo de la infraestructura, Emcali implementará el sistema de redes matrices para acueducto y alcantarillado en el corredor vial Cali - Jamundí, para permitir la construcción de cerca de 45 mil viviendas.
La ejecución de las obras será posible gracias a la alianza estratégica que se selló con la firma de un fideicomiso entre Emcali y los interesados, representados por Alianza Fiduciaria.
La zona de expansión del corredor Cali - Jamun-dí cuenta con 1.654 hectá-reas. La firma de esta fiducia permitirá desarrollar, a futuro, 869 hectáreas ubicadas entre el río Lilí y la vía a Puerto Tejada, y desde la vía a Jamundí hasta la calle 61. "Esas obras se demorarían unos 15 ó 25 años con una inversión del orden de los $200 mil millones. Lo importante de esto es que va a permitir un desarrollo planificado de la reserva más grande que tiene la ciudad para el desarrollo urbanístico que es todo el corredor Cali - Jamundí", dijo Jorge Enrique Ángel, gerente de Acueducto de Emcali.
www.diariooccidente.com.co
miércoles, 26 de agosto de 2009
Cali se expande más hacia el sur
foto de www.skyscrapercity.com
Con la participación de empresas constructoras, propietarios de terrenos, consultores y proveedores de insumos utilizados para el desarrollo de la infraestructura, Emcali implementará el sistema de redes matrices para acueducto y alcantarillado en el corredor vial Cali - Jamundí, para permitir la construcción de cerca de 45 mil viviendas.
La ejecución de las obras será posible gracias a la alianza estratégica que se selló con la firma de un fideicomiso entre Emcali y los interesados, representados por Alianza Fiduciaria.
La zona de expansión del corredor Cali - Jamun-dí cuenta con 1.654 hectá-reas. La firma de esta fiducia permitirá desarrollar, a futuro, 869 hectáreas ubicadas entre el río Lilí y la vía a Puerto Tejada, y desde la vía a Jamundí hasta la calle 61. "Esas obras se demorarían unos 15 ó 25 años con una inversión del orden de los $200 mil millones. Lo importante de esto es que va a permitir un desarrollo planificado de la reserva más grande que tiene la ciudad para el desarrollo urbanístico que es todo el corredor Cali - Jamundí", dijo Jorge Enrique Ángel, gerente de Acueducto de Emcali.
www.diariooccidente.com.co
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La zona rosa de Cali Tomadas en Barrios Granada y Juanambu- Cali al Norte de la ciudad ...
-
Asovaes UGTI interpone apelación primer instancia de acción popular que ordena desalojo de los vendedores informales en Cali La acción po...
-
Durante décadas se ha ido poblando y creciendo el Jarillón de Río Cauca. Por sus propios medios cada familia en ...
Archivo del blog
-
►
2020
(52)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(36)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(35)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(22)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(77)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(78)
- ► septiembre (10)
-
►
2010
(36)
- ► septiembre (1)
-
▼
2009
(63)
- ► septiembre (22)
-
▼
agosto
(13)
- la gozadera de toño barrio
- Piden que el Míocable traiga mayor "rentabilidad s...
- Cali se expande más hacia el sur
- "En el 2012 el MIO estaría cubriendo el 95% de la ...
- Cali insiste por sede del mundial sub 20 de futbo...
- RIGOBERTA MENCHU EN CALI, "La paz no es impunidad"
- Avanza plan por el río Cañaveralejo
- Ganó la diversidad en el Petronio
- Petronio, desde las raíces
- Del 12 al 16 de agosto se realizará el XIII Festiv...
- Incendios, un mal que le arde a Cali
- Cali, la sucursal del 'rebusque'
- CALI, CIUDAD VERDE
No hay comentarios:
Publicar un comentario