Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2016

#CALI DESCERTIFICADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS.


la funcionaria responsable de que la ciudad fuera descertificada, es la actual Secretaria de Hacienda Municipal, Maria María Virginia Jordán Quintero, que en su momento era la directora de la Subdireccion de desarrollo integral, La Super habría descertificado a Cali por haber entregado, de forma extemporánea, el reporte de la estratificación al Sistema Unificado de Servicios Públicos (SUI), en el plazo hasta el 30 de abril del 2015 y lo presentó el 12 mayo siguiente.
Polémica por los recursos para agua en el Valle
Gobernación administrará 21.000 millones de 12 municipios descertificados por Superintendencia.
En medio de una controversia, la Superintendencia de Servicios Públicos descertificó a 12 municipios, entre ellos Cali, para el manejo de unos 21.000 millones de pesos para el agua.
La Dirección de Planeación de la capital asegura que cumplió a tiempo con los requisitos y espera que eso lo ratifique la Superintendencia.
Cali está con Argelia, Buenaventura, Bolívar, Calima-El Darién, El Águila, El Cairo, Trujillo, Florida, Roldanillo, Pradera y Ulloa como los municipios descertificados y será la Gobernación la que entrará a manejar los recursos que les destina el ministerio de Vivienda, a través del Sistema General de Participaciones, para agua potable, alcantarillado y los subsidios.
“Pondré toda mi capacidad y experiencia para trabajar con la alcaldía de Cali y continuar, sin traumatismos, con la ejecución de los proyectos priorizados para agua potable y saneamiento básico”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.

nota original tomada de: http://app.eltiempo.com/colombia/cali/servicios-polemica-por-los-recursos-para-agua-en-el-valle/16678309

jueves, 10 de septiembre de 2015

Concejal Patricia Molina denuncia que empresas constructoras acabaron con el agua en Cali



fuerte racionamiento de agua que vive la ciudad, es para la concejal Patricia Molina consecuencia de la construcción en las zonas de ladera de grandes condominios con el permiso del alcalde Rodrigo Guerrero.

Según la cabildante, en la administración de Jorge Iván Ospina se permitió la construcción de la urbanización Altos de Santa Elena en donde se acabaron varios nacimientos de agua.
En los próximos días la concejal Patricia Molina citará a un debate a las autoridades municipales para que le expliquen a los ciudadanos cuál ha sido su actuación ante el racionamiento de agua que viven amplias zonas de la ciudad.




video original: vídeo original: https://youtu.be/iGhn86RebDw

nota: http://www.pazificonoticias.com/cali/

viernes, 19 de abril de 2013

GOBIERNO DEL ALCALDE GUERRERO NO GARANTIZA EL MÍNIMO VITAL DE AGUA A LA POBLACIÓN CALEÑA










fotos y redacción:  calihoy


durante la PLENARIA EFECTUADA EN EL CONCEJO MUNICIPAL  ESTE MARTES 9 DE ABRIL, HABITANTES DE LA CIUDAD Y EN ESPECIAL DE LAS COMUNAS 2, 5, ZONA DE LADERA  Y RESIDENTES DE EDIFICIOS ALTOS, RECHAZARON  LA PRETENSIÓN DE EMCALI DE SUSPENDER EL BOMBEO DE AGUA HACIA LAS ZONAS MAS ALTAS DE LA CIUDAD ( LA LADERA) Y LOS PISOS  ALTOS DE LAS  EDIFICACIONES ( DEL 5 PISO HACIA ARRIBA) LO CUAL  OBLIGARA A ESTOS USUARIOS A ASUMIR   EL COSTO DE  BOMBAS DE AGUA PARA PODER SUBIR EL LIQUIDO VITAL A LOS PISOS SUPERIORES.
EL VALOR DE ESTAS BOMBAS SERIA APROXIMADAMENTE DE 150 MILLONES DE PESOS, VALOR QUE LA MAYORÍA DE  USUARIOS NO PUEDEN CANCELAR.
POR LO MENOS UNOS 100.OOO MILLONES DE PESOS SERIA LA INVERSIÓN QUE  LAS UNIDADES RESIDENCIALES  TENDRÍAN QUE ASUMIR, LO CUAL SE HACE IMPOSIBLE PARA MUCHOS  NO SOLO POR LOS COSTOS SINO TAMBIÉN POR LA DIFÍCIL SITUACIÓN ECONÓMICA QUE ATRAVIESAN LOS CALEÑOS, SUMADO A ELLO LA ENORME CARGA TRIBUTARIA, LOS CALEÑOS DEBEN PAGAR ADEMAS DE LOS IMPUESTOS NACIONALES  Y DEPARTAMENTALES, IMPUESTOS LOCALES COMO EL COBRO DE LAS MEGAOBRAS,  EL IMPUESTO PREDIAL, ALTO COSTO DE SERVICIOS PÚBLICOS, Y VALORIzACION ENTRE OTROS.

POR SU PARTE LA CONCEJAL PATRICIA MOLINA, RECORDÓ  QUE   EL DERECHO AL AGUA POTABLE  ESTA RECONOCIDO POR LA CORTE CONSTITUCIONAL, EL MÍNIMO VITAL DE AGUA ES UN DERECHO DE LOS CIUDADANOS A LOS CUALES NO SE LES ESTA GARANTIZANDO, CON RESPECTO A LA BAJA PRESIÓN  LA CONCEJAL EXPRESO QUE, "LA AMENAZA ES QUE PUEDE SER MAS ,INCLUSO HASTA  15 METROS CÚBICOS  COMO PLAN PARA BAJAR  LAS PERDIDAS  Y POR ENDE SE PLANTEA LA SECTORIZACION HIDRÁULICA  QUE PERMITE  MAYOR CONTROL, PERO EL COSTO  ES SOCIAL".
MOLINA TAMBIÉN DENUNCIO QUE EMCALI HA HECHO  VARIOS CONTRATOS MILLONARIOS, CUANDO PERFECTAMENTE  CON ESOS RECURSOS  SE PUDO HABER  DADO INICIO A LA REPOSICIÓN  DE REDES.
UNA DE LAS EMPRESAS QUE MAS CONTRATA ES ACC INGENIERÍA (ANDRES CARDONA), QUE FUE UNA EMPRESA CONTRATADA POR LOS NULE, SEGÚN EXPLICO LA CONCEJAL DEL POLO DEMOCRÁTICO

sábado, 15 de septiembre de 2012

HABITANTES DE LA COMUNA 18 PROTESTAN POR FALTA DE AGUA

introducción y fotos: calihoy

Aunque los medios de comunicación y el gobierno municipal advierten que la falta de agua se debe a la sequia que vive la region por el intenso verano, algunos habitantes consideran que la improvisación, la indolencia y la ineficencia son los verdaderos responsables de esta critica situacion que hoy vive el pueblo caleño, especialmente de esta zona popular — fotos calihoy
caleños exigen su derecho al agua — en Centro Administrativo Municipal Cam.
Añadir leyenda

los niños los mas afectados por la falta de agua, denuncian los habitantes de este populoso sector
exigiendo el preciado liquido que hoy se le niega a la poblacion de la comuna 18 (zona de ladera

el pueblo despierta ante la indolencia de sus gobernates


nota periodistica:
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/enfrentamientos-ha-generado-entrega-agua-por-carrotanques-ladera-cali

Enfrentamientos ha generado entrega de agua en carrotanques en ladera de Cali

La falta de agua tiene en estado de desesperción a los habitantes del sector. La cantidad de personas que demandan de agua ha sido tal, que se han presentado enfrentamientos entre los miembros de la comunidad y policías que acompañan las jornadas.

Problemas de orden público ha desencadeno el desabastecimiento de agua potable en los sectores de la comuna 18 y 20, zona de ladera de Cali, durante la repartición de agua a través de carrotanques.
Cerca de 100.000 habitantes de los barrios Meléndez, Alto Nápoles, Brisas de Mayo, Siloé, entre otros, llevan más de un mes con insuficiencias en el servicio del agua, debido a la baja en los niveles de los ríos Cali y Meléndez, por la intensa ola de verano.
Ante las constantes denuncias de la comunidad, exigiendo respuestas al desabastecimiento, Emcali ha dispuesto desde la semana pasada varios carrotanques para suplir del valioso líquido a los habitantes de las comunas 18 y 20; pero la cantidad de personas que demandan de agua ha sido tal, que se han presentado enfrentamientos entre los miembros de la comunidad y policías que acompañan las jornadas.
"Hay algunas personas que utilizan las vias de hecho para impedir el ingreso de los carrotanques enviados por Emcali a los barrios, por lo cual se ha tenido que incrementar el pie de fuerza en el sector y así garantizar la llegada del servicio", explicó el teniente coronel Leonardo García Medina, del distrito 3 de Cali.
Desde las 9:00 a.m. de este sábado, una tanqueta de la Policía está entregando agua a los habitantes del barrio Nápoles en la carrera 94 con calle 2B.
La falta de agua tiene en estado de desesperción a los habitantes del sector. El pasado viernes, al menos 30 habitantes de la Comuna 18, protestaron hasta el mediodía en la plazoleta del Centro Administrativo Municipal CAM, exigiendo una respuesta de Emcali ante el desabastecimiento de agua.
La académica y literata Carmiña Navia Velasco, vocera de los manifestantes y habitante del barrio Bajo Jordán, aseguró que lleva un mes sin agua y que hay familias con niños y ancianos que ya están enfermos por esta situación.
"Nos dicen que el corte es porque no hay agua en los ríos, pero eso es mentira. Una ciudad no puede depender de los ríos para darle agua a sus ciudadanos", dijo Navia.
Como medida de choque, desde el pasado martes Emcali ha dispuesto varios carrotanques para que surtan a los 200 mil habitantes de la ladera de Cali con el líquido vital.
Dichos vehículos se han estdo ubicando en la Carrera 93 con calle 1B Oeste, Carrera 96 con calle 1Bis Oeste y B Oeste, carreras 97 y 98 con calles 2 y 2D1Bis Oeste y B Oeste. También en la Carrera 94C con 1 Oeste 17, Carrera 80 con Calle 1A y en el Hospital Los Chorros.

Entradas populares

Archivo del blog