CALIHOY.BLOGSPOT.COM

Páginas

  • CaliHoy en imágenes
  • HIMNO DE SANTIAGO DE CALI
  • Página principal
  • BANDERA DE CALI
Mostrando entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2021

#Cali, un proceso brutal y acelerado de empobrecimiento



Por: Cecilia Orozco Tascón

Charla con Luis Carlos Castillo Gómez, catedrático de la Universidad del Valle y doctorado en Sociología, para entender qué sucede en Cali que pasó de ser la “sucursal del cielo” y de la salsa, a una ciudad destrozada por el estallido de ira de sus habitantes, enfrentados unos contra otros, a palo y bala.

La respuesta estatal no puede ser la represión, afirma. A raíz de los graves disturbios ocurridos en el país, algunos personajes sostienen que el vandalismo es un fenómeno “organizado” por unos conspiradores comunistas, izquierdistas y terroristas de Colombia y de otras naciones de América Latina ¿Esta interpretación puede tomarse como seria o cierta? Ese es un enfoque que la sociología considera simplista como interpretación de las protestas y los estallidos sociales que tienen raíces - profundas y complejas - en la exclusión, la pobreza, la miseria y el conflicto político. También debe decirse que cualquier violencia debe ser rechazada, provenga de donde provenga. La destrucción de bienes públicos y privados y el ataque a miembros de la Policía son condenables. De igual manera, hay que rechazar los excesos de la fuerza pública.

¿Usted es profesor permanente de doctorado en sociología. En tal condición ¿ha conocido algún estudio, informe, investigación o encuesta que indique que la afirmación de que el vandalismo es una estrategia ideológica perversa, tiene fundamento documental?

Desde el punto de vista sociológico y de las Ciencias Sociales, no hay ningún soporte documental ni empírico que permita sustentar la hipótesis de que el fenómeno que está enfrentando Colombia, en la actualidad, se pueda explicar cómo una conspiración comunista o como un organización nacional o internacional de vándalos que estarían detrás de los hechos que han sacudido al país en las últimas semanas.

Los vándalos que destruyen los bienes públicos, tiran piedra a los uniformados y saquean en Cali, ¿responden a iguales motivaciones que los que protagonizan actos violentos en las calles de Bogotá, Pasto o Pereira o son diferentes en cada ciudad?

La expresión “vándalos” no me gusta precisamente porque simplifica la complejidad del fenómeno y trasmite la falsa idea de que el estallido social y las protestas en Colombia son el resultado de una suma de delincuentes y desadaptados sociales. En cuanto a su pregunta y en la medida en que el “vandalismo” es el término con que se define una expresión violenta de rabia, ira y descontento social, se puede afirmar que hay motivaciones similares en las diferentes ciudades del país. Ahora, insisto, la idea de que existe algo así como una organización nacional de “vándalos” financiados internacionalmente, es tan simplista como pretender explicar el bogotazo del 9 de abril de 1948 (magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán y destrucción posterior de Bogotá en medio del levantamiento popular) por una conspiración comunista internacional de la época.

 

 

Pues hay quienes lo aseguran todavía, después de 73 años. Las personas que se identifican por su conducta destructiva después de las marchas pacíficas (“los vándalos”), son muy jóvenes. Desde la otra orilla mencionada, ¿podría  asegurarse, con algún grado de certeza, que cuando esos jóvenes atacan a los uniformados sin importar si estos los hieren o los matan, lo hacen porque los perciben como sus “enemigos”?    

 

En las condiciones de exclusión, miseria y desempleo en que está sumidos miles de jóvenes de las barriadas populares de las concentraciones urbanas colombianas, - circunstancias que los arrojan en los brazos de la delincuencia para poder subsistir -, ellos pueden percibir a los policías como enemigos. Cuando la masa actúa, prima lo irracional y la idea de que alguno puede terminar preso o muerto, pasa a un segundo lugar.

Usted implica, entonces, que la respuesta del Estado no puede ser únicamente la de la represión violenta porque, del otro lado, solo se producirá un contraataque irracional ¿Cómo se desata, entonces, el nudo vandalismo-uso de la fuerza policial en medio de la necesidad de mantener el orden público?

Analizando lo que está sucediendo y, sobre todo, el número tan alto de enfrentamientos entre la fuerza pública y quienes están detrás de las barricadas (sobre cuyo número hay cifras aportadas por el propio Gobierno), ha quedado en evidencia la impericia y falta de profesionalismo de los agentes estatales para resolver las confrontaciones. Si tuviéramos unas fuerzas con mayor formación, no llegaríamos a los excesos que se han visto para restablecer el orden público, en democracia.

¿Los manifestantes pacíficos que marchan por intereses concretos, ¿deberían asumir o no les corresponde, el control de los actos vandálicos para impedir que sus justificados reclamos se pierdan en la discusión sobre el orden público?

Las grandes marchas colombianas como las del 28 de abril y las del 12 de mayo de 2021, han sido pacíficas. Regularmente, la logística de las manifestaciones pacíficas incluye algún tipo de dispositivos que los organizadores tratan de poner en práctica para que las marchas no terminen en actos de violencia. Sin embargo, en situaciones masivas y de desbordamiento de grandes contingentes de manifestantes, esos dispositivos no operan. Es cuando le corresponde a la fuerza pública resolver, reitero, en democracia, los excesos.

¿Por qué Cali ha sido la ciudad más golpeada del país por la violencia callejera? ¿Qué sucede en la capital vallecaucana que hace que sus condiciones sociales parezcan más críticas que las de otros centros urbanos?

Cali es el epicentro de la región metropolitana más importante del suroccidente de Colombia. De acuerdo con el censo de 2018, tiene 2 millones 228 mil habitantes, de los cuales más del 40% está en condiciones de pobreza monetaria -subsisten con 87 dólares mensuales- y del que, aproximadamente el 15%, está en condición de miseria, es decir, no tiene ingresos para comprar los alimentos. El DANE informó, el mes pasado, que la pobreza monetaria pasó del 35,7% de la población nacional en 2019, al 42% en el 2020, es decir, un aumento de 3,5 millones de personas que fueron arrojadas a las condiciones de pobreza de un año para otro. En Cali, este proceso brutal y acelerado de empobrecimiento se ha presentado con mayor crudeza; en enero de este año, la tasa de desempleo llegó a un máximo histórico del 19%. Desde hace varios años la ciudad ha sido receptora de miles de migrantes iletrados provenientes de la costa Pacífica y del sur del país, desplazados por el conflicto armado que el sector formal de la economía no ha podido absorber. Y, recientemente, han llegado contingentes importantes de venezolanos que huyen de su país por la crisis que se vive allá, y vienen a Cali porque, según dicen, la gente, aquí, es amable y los tratan bien.

El narcotráfico, ¿cuánto incide en el conflicto social de la ciudad?

Cali es el epicentro de la zona en donde existe el mayor número de hectáreas cultivadas de coca del mundo y en donde, después de los Acuerdos de Paz de 2016 entre el presidente Santos y las Farc, se ha presentado la disputa sangrienta entre grupos armados ilegales por el control del territorio, de los cultivos de coca y de las rutas del narcotráfico. La ciudad ha sido el centro de siete “generaciones” de narcotraficantes según la tesis doctoral “Cultura y barbarie. Los avatares de la zaga del narcotráfico en Cali 1970 -2018”. La última generación de narcos conocida como “los gatilleros” (porque su única solución para cualquier conflicto es el uso de las armas), extiende sus tentáculos a las pandillas de jóvenes que se vinculan a sus actividades delictivas para subsistir. La mezcla de todas las características anteriores creó un coctel explosivo que estalló después de la gran manifestación del 28 de abril. Como se ve, es un fenómeno que abarca muchas más aristas que las del denominado vandalismo.

¿Ese “coctel explosivo” que tiene en el centro a los jóvenes de la capital vallecaucana, jóvenes que dentro de poco serán adultos, los llevará a ser, indefectiblemente, los futuros jefes de los nuevos carteles del narcotráfico?

No, si el Estado actúa con propósitos serios y constantes que se hagan realidad mediante programas que les brinden alimentos, salud, educación y empleo. En Colombia solo el 10% de los jóvenes pertenecientes al estrato 1, accede a la educación superior.

La yuxtaposición de otras expresiones de fuerza de una parte significativa de los habitantes de la ciudad, como la instalación de barricadas entre barrios, los bloqueos en casi todas las carreteras de acceso al departamento y los grupos de civiles armados y dispuestos a usarlas sin disimulo, pareciera configurar una “bomba social” sin remedio. O ¿hay alternativas?

Colombia es el segundo país más desigual de América Latina, después de Haití. Tiene un índice Gini (coeficiente con que se calcula el desnivel de ingresos entre habitantes de un país) de 0,53 que muestra la profunda desigualdad social. La alternativa estructural consiste en redistribuir mejor la riqueza a través de políticas públicas que prioricen la intervención en la población empobrecida por la crisis económica que generó la pandemia. Mientras tanto, son necesarios planes, como dije antes, como renta mínima para los sectores empobrecidos, un amplio programa de empleo, opciones de acceso a la educación superior y técnica, entre otras medidas.

Como si algo faltara, Cali también es una ciudad polarizada por la confrontación política tradicional de partidos e ideologías ¿Esto contribuye y alimenta el clima de violencia?

Pareciera que la ciudad también está polarizada en cuanto al ejercicio político formal en el que el Acuerdo de Paz ha jugado un rol importante. Se espera que estos sectores sean sensatos y diriman las diferencias mediante el diálogo razonado y no acudiendo, como otros, a la violencia.

Pero eso ya pasó frente a los colectivos indígenas que se trasladaron del Cauca a Cali para participar en el paro y apoyar a los manifestantes, sobre todo a los jóvenes. Residentes de los barrios de clase alta denunciaron presuntos saqueos de los miembros de la minga, a sus casas. Y todo terminó en ataques armados de los pudientes contra los indígenas o al contrario. “Echar a los indios” fue una consigna que se oyó ¿Esta confrontación también es de corte racial?

Un dirigente del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, al que se le preguntó por qué la minga había llegado a Cali, contestó: “porque los jóvenes nos llamaron debido a que los estaban matando”. La expresión “minga” proviene de la palabra quechua min`k y, desde los tiempos coloniales, se refiere “a una reunión de gente invitada” para algún trabajo. En la institución del resguardo o del territorio comunal indígena, es la forma como la fuerza de trabajo participa, colectivamente, en la producción. Con la efervescencia del movimiento social indígena, su significado ha mutado y comenzado a designar las grandes marchas de los pueblos indígenas del sur de Colombia en las que participan niños, mujeres y hombres que exigen al Estado reconocimiento y redistribución. En medio de la protesta que ha convertido a Cali en su principal centro, la minga bloqueó algunos de los accesos a la ciudad. Como se sabe, esos bloqueos llevaron al desabastecimiento de alimentos, de medicamentos y de combustibles. Desesperados, sectores de la clase alta del sur de la ciudad, se enfrentaron con los indígenas.

No solo bloqueos. Se denunciaron presuntos saqueos. Pero esas denuncias, ¿fueron más que reales, una manifestación de clasismo y racismo?

Todo parece indicar que se presentaron ataques armados para “echar a los indios”, que no son de la ciudad. Ello es indicador de un racismo cultural difuso y del rechazo soterrado de sectores altos de la sociedad que creíamos desparecidos o por lo menos atenuados con la Constitución de 1991 que declaró que la riqueza de la nacionalidad está en la diversidad étnica y cultural. También se trata de la incomprensión sobre el hecho de que Cali es el centro de una amplia región metropolitana en donde viven indígenas y una población amplia de afrodescendientes. Los saqueos a las viviendas y conjuntos residenciales, son todavía, como usted lo resalta, “presuntos”.

¿Los caleños de clase alta se identifican como hombres y mujeres de raza blanca o para decirlo en términos más sorprendentes, como de “raza aria” superior al resto?

En todas sociedades las relaciones están atravesadas por el clasismo, sexismo, patriarcalismo, racismo y discriminación con base en el color de piel. Cali no es la excepción. El sentimiento de “blancura” ha estado muy presente en los sectores altos y de élite de la sociedad colombiana y de la sociedad caleña. Sin embargo, habría que realizar estudios más profundos que nos permitan identificar y confirmar elementos asociados con el sentimiento de “blancura” que, a su vez, implica la presencia de un racismo difuso y estructural.

¿Quiénes son los que han estado instalando y controlando las barricadas en que quedó dividida la ciudad?

Los que están detrás de las barricadas, aunque en su mayoría son jóvenes, son personas muy heterogéneas desde el punto de vista social: unos empobrecidos, algunos vinculados a la economía informal, otros, trabajadores de la construcción y del transporte pirata; unos más, con contacto con las milicias urbanas; otros son reincorporados y algunos son parte del lumpen. Parece confirmado que unos de ellos estaban cobrando “peaje” para pasar por los puntos de bloqueos, lo que generó, como era de esperarse, un rechazo de la población.

Ciertamente, circularon rumores en la capital del Valle del Cauca sobre los chicos que custodiaban las barricadas de los cuales se aseguró que: 1. Cobraban por permitir salir o entrar a los sectores divididos por el “peaje” 2.- Que los conspiradores nacionales e internacionales les pagaban para que permanecieran en los puntos cerrados, día y noche. 3.- Que eran jóvenes reclutados por narcoterroristas. De todo lo anterior, ¿qué es cierto y qué es falso?

Las barricadas o puntos de bloqueos internos en la ciudad son escenarios de acción inéditos en la historia de la ciudad de Cali; es decir, nunca antes se habían utilizado en su extensión ni impacto. Al parecer, siguiendo la experiencia de los jóvenes chilenos, los puntos de resistencia operan mediante cuatro líneas: la primera defiende físicamente el punto; la segunda se encarga del abastecimiento de alimentos; la tercera, del suministro de medicamentos y de la atención a los heridos que resultan de los enfrentamientos con la fuerza pública; y la cuarta, de comunicar en tiempo real lo que está sucediendo. Hasta el 13 de abril había en la ciudad 25 barricadas concentradas principalmente en el oriente y en la zona de ladera. En esos sectores se concentra la población pobre.

Pero entonces, ¿su respuesta indica que, por lo menos los activistas de las barricadas sí obedecen a una organización?

En realidad, no. Detrás de las barricadas hay jóvenes que son, como señalé, muy heterogéneos y, además, existe una configuración y reconfiguración de actores sociales algunos de los cuales protestan, espontáneamente, detrás de las barricadas. Es decir, los actores son difusos y así como existe la reconfiguración de identidades, también hay cambios en los liderazgos. Detrás de las barricadas lo que usted tiene es una gran diversidad de desempleados, sectores informales de trabajadores, jóvenes vinculados con la delincuencia. Y no se puede afirmar que todos pertenecen a una única organización que está detrás de la estrategia de las barricadas. En resumen, es otro fenómeno muy complejo.

 

“La Iglesia, mediadora con legitimidad en las barriadas pobres”

En una entrevista con W Radio, el arzobispo de Cali Darío Monsalve, afirmó, ante las objeciones a los bloqueos de carreteras, que aun siendo molestos para la ciudadanía constituyen casi la única manera que tienen los activistas del paro de hacerse oír ¿Cuál es su opinión sobre esa forma de protesta?

Desde el punto de vista de la acción colectiva y la contienda política, los actores sociales usan el bloqueo como uno de los repertorios de acción más eficaces, políticamente hablando. Sin embargo, el bloqueo es un mecanismo bumerán en el que, al usar la fuerza, se desgasta rápidamente, produce rechazo y se vuelve en contra del actor o de los actores que lo emplean. Esto es lo que ha venido sucediendo en la ciudad de Cali.

¿Cuál es su opinión, no sobre las opiniones del Arzobispo de Cali sino sobre el rol que él juega en la capital vallecaucana: ¿es un catalizador de tensiones, un polarizador o una voz que habla por los que no tienen voz?

Frente a la crisis social en Cali, el rol de la Iglesia es fundamental como mediadora de las partes en el conflicto urbano puesto que tiene gran legitimidad por su larga tradición de acompañamiento y uso de incentivos a las soluciones de los problemas que los jóvenes que enfrentan en las barriadas empobrecidas.

“Excluidos por su condición étnica”

¿El conflicto social que estalló violentamente en Cali, también tiene componentes étnicos?

Sí. Cali es una ciudad pluriétnica y multicultural en que el 26% de la población se reconoce como negra o afrocolombiana. Desde los tiempos coloniales también han vivido, aquí, indígenas cuya población se ha recuperado desde el punto de vista demográfico. Además del castellano, en Cali se hablan por lo menos cinco lenguas más. En las barricadas y en los puntos de resistencia, participan jóvenes y adultos afrocolombianos, en su mayoría del Distrito de Agua Blanca, una de las principales concentraciones de gente negra de Colombia que se encuentra sumida en profundas condiciones de pobreza.

Los afrodescendientes y los indígenas han sido siempre excluidos de los programas de desarrollo económico y social ¿Por qué?

Los afrodescendientes y los indígenas están, mayoritariamente, sumidos en la pobreza y en la exclusión. Esto se explica, por lo regular, por su condición étnica o por su color de piel. Los negros y los indígenas son pobres entre los pobres.

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/cali-un-proceso-brutal-y-acelerado-de-empobrecimiento/

 
Posted by j.l. on mayo 16, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cali, desigualdad social, neoliberalismo, POBREZA, problemas, sociales

miércoles, 15 de agosto de 2012

CONCEJALA PATRICIA MOLINA BELTRAN : ACOMPAÑAMIENTO A LA COMUNIDAD DE SAN PASCUAL

mapa zona barrio San Pascual -Cali
El dia viernes 3 de agosto acompañamos a las comunidades del céntrico barrio de san pascual, en la reivindicación de sus derechos, junto con funcionarios de la alcaldia (planeacion-Emru-Sria de Vivienda), la exigencia, que respaldamos es comunidad debe ser escuchada y tenida en cuenta durante el plan de renovación, en un verdadero proceso de participación ciudadana
Por estas calles...


Comunidad expone sus inquietudes


escuchando a lideres y comunidad en general

recorrido por San Pascual

recorrido por San Pascual


Exigimos partiicpacion activa de las comunidades en la toma de decisiones


a pesar de las dificultades la gente quiere progresar


hay gente trabajadora en san pascual que merece ser escuchada y respetada 


l
microvideos visitan san pascual
microvideos visitan san pascual

cada ciudadano es digno de ser escuchado

cada habitante tiene mucho que contar

los pobladores de sector hablan con conocimiento de causa y por la reivindicación de sus derechos
 — en Cali.


la comunidad discute su problematica



la iglesia que llena de espiritualidad la comunidad
 — en Cali.


el abandono del estado y la falta de programas sociales son notorios en el sector 



el pueblo tiene derecho a su subsistencia..el rebusque a la luz del día


este es un barrio lleno de histoira



en San Pascual también hay pequeña generación de empleo que hay que respaldar 


trabajo en carpintería, aserradero de madera en San Pascual para generación de empleo 

el abandono de toda la vida no puede ser tapado por los afanes mercantilistas de unos pocos 



bellas y solariegas casa en su interior

la siguiente nota corresponde a una investigación tomada de: 
http://territorialista.latenia.net/datos/antecedentes-a.html

ANTECEDENTES Para mis propósitos investigativos coyunturales 


Para mis propósitos investigativos coyunturales, más allá de hacer un recuento histórico del centro de la ciudad, me parece interesante manejar la siguiente idea: hablar de este centro particular que hoy hace parte de aquello que se pretende renovar, implica considerar las representaciones e intereses allí proyectados, aquellos diversos planos que se superponen y expresan la complejidad y espesura. Mi interés principal es considerar las diferentes iniciativas de delimitación e intervención de un centro problemático. En este sentido, elegí enfocarme en cierto centro, no el histórico, ni el del abolengo. Más bien el del correlato de la manera en que se ha constituido a partir de la intervención de la diferencia, que se expresa en un plano territorial con múltiples esfuerzos por encerrarla y localizarla. Entonces miraremos el centro como una gran piedra en el zapato caleño, un centro que hasta hoy sigue siendo objetivo de la administración municipal.
El proyecto de renovación que antecede a Ciudad Paraíso, es el Plan Recuperación Centro, que fue elaborado durante la alcaldía de Rodrigo Guerrero (1992-1994). En medio de este proceso, se realizó un estudio dirigido por la Fundación Social en 1997 llamado El centro de Cali: Un nuevo imaginario para la ciudad. Este trabajo de sistematización plantea unrecorrido histórico a través de los distintos usos, representaciones y proyectos de intervención administrativa que ha sufrido el centro de la ciudad, específicamente la zona conocida como “la olla”, para así poder controlarla, mantenerla dentro de unos linderos específicos y establecer un cierto orden en el núcleo de crecimiento de la ciudad. Si bien no existe una percepción única generalizada sobre el centro, podemos decir que ha habido un esfuerzo permanente por mantenerlo relativamente bajo control:
“En procura de conservar tal ideal (el centro como punto de organización de lo circundante y como imagen del orden y el equilibrio citadino), la dimensión físico-espacial del centro de la ciudad ha sido con frecuencia redefinida; y en cada intento se ha puesto de lado todo aquello que no revista la gracia, el valor, la importancia y el encanto de lo que material y simbólicamente debe continuar representando el centro de los caleños.” (Fundación social: 1997:22)
El estudio ubica la plaza central de mercado (actual Palacio de Justicia) como un hito de gran importancia en las dinámicas que fueron consolidando el centro problemático. Ésta fue creada en 1897 y durante aproximadamente sesenta años marcó un ritmo asociado al movimiento de personas que llegaban (muchas de bajos recursos) y se instalaban a sus alrededores, y otras que residían cerca poco a poco emigraron hacia otros sectores de la ciudad.
Entonces,de esa gran área que se ha delimitado como centro, es una pequeña parte la que ha sido reconocida como problemática. Pasando por una denominación como “zona negra”, “la olla” es hoy en día asumida bajo los mismos parámetros de fijación y naturalización de una condición que invisibiliza las relaciones sociales históricas de los habitantes de ese sector. En el documento Biografía de los Barrios de Cali, realizado en 1984 por el Departamento Administrativo de Promoción Social y Acción Comunal, se encuentra la historia del barrio San Pascual, en la que se constata el peso de esta representación frente a la que se ha luchado para demostrar que esa imagen negativa es personificada por personas ajenas al barrio que “cometen fechorías”.
En mi trabajo de campo, pude corroborar el gran peso de esta representación y noté un aspecto muy interesante. Los linderos de la “olla” no corresponden con los límites históricamente planteados ya que el barrio San Pascual no parece encajar con las descripciones previas, si bien en algunas calles son evidentes las actividades al margen de la ley, no se trata de una “olla”. Podemos decir que hay una sobredimensión del espacio a intervenir, ya que se justifica la revitalización de un sector “deprimido de la ciudad” y en términos reales, la mitad del espacio a renovar constituye la totalidad del barrio San Pascual (15 manzanas de 30) lo cual contradice aquello que se presenta como una de las justificaciones más importantes para legitimar la renovación.


Funcionaria de la Emru habla sobre los antecedentes históricos de la renovación del centro de Cali. Mención del Plan recuperación Centro.


Roosevet, habitante de San Pascual menciona la historia de la manzana institucional donde queda actualmente la estación de policía Fray Damián y la Iglesia. También menciona lo que se conocía como "la zona".

San Pascual, declarado de utilidad pública


http://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones.php?id=36025
Mediante Decreto 411.0.20.0768 de noviembre 22 de 2010, la Alcaldía de Cali anunció la puesta en marcha, por motivos de utilidad pública e interés social, del proyecto Plan Parcial del barrio San Pascual ubicado entre las calles 12 y 15 y las carreras 12 y 15.
Con esta declaratoria se da vía libre a la ejecución de una operación urbana de gran escala para hacer realidad la renovación del centro de la ciudad, congelando de paso los avalúos para evitar que estos se incrementen al momento de adquirir las tierras, por lo que la Dirección de Hacienda dará inicio a los trámites para realizar dichos avalúos.
Cabe aclarar que, por motivos de utilidad pública e interés social, podrá haber expropiación mediante sentencia judicial o por vía administrativa e indemnización previa, consultando los intereses de la comunidad y el afectado.
Posted by calihoy.blogspot.com on agosto 15, 2012 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: barrio, centro, drogadiccion, marginalidad, Pascual;cali, personas, porblemas, renovacion, San, sociales, trabajadoras, urbana, zona
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Asovaes UGTI interpone apelación primer instancia de acción popular que ordena desalojo de los vendedores informales en Cali

Entradas populares

  • Barrio Granada en Cali, .....espectacular arquitectura
    La zona rosa de Cali Tomadas en Barrios Granada y Juanambu- Cali al Norte de la ciudad ...
  • Asovaes UGTI interpone apelación primer instancia de acción popular que ordena desalojo de los vendedores informales en Cali
      Asovaes UGTI interpone apelación primer instancia de acción popular que ordena desalojo de los vendedores informales en Cali  La acción po...
  • ASI SE VIVIO EL PETRONIO ALVAREZ EN CALI,
    Chocquibtown-en vivo_petronio alvares_2 Finalistas en el Festival Petronio Álvarez 2011 FOTO:ELPAIS.COM.CO http:// www.elpais....

Archivo del blog

  • ▼  2024 (5)
    • ▼  octubre (1)
      • Asovaes UGTI interpone apelación primer instancia ...
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2022 (17)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (20)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (52)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (20)
  • ►  2019 (17)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (36)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (14)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (35)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (22)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (29)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (77)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (78)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (36)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (63)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (13)

escudo de santiago de cali

escudo de santiago de cali
El escudo de Santiago de Cali: le fué concedido el 17 de Juniode 1.559 por Juana de Portugal, Regente deEspaña, por Real Cédula del Gobierno de España. Don Francisco Ponce de León, acreditado por el Cabildo, pidió al Rey Don Felipe II que, por los servicios prestados a la Corona, perpetuamente se pudiese llamar e intitular: "Muy noble y muy leal Ciudad".

HIMNO A SANTIAGO DE CALI

HIMNO DE CALI: Gloria siempre a Santiago de Cali flor y fruto de nuestro país, mundo y patria que es cuna y es aula es taller, templo, estadio y jardín. Precursora de la independencia, fiel heraldo de la libertad. nuestros padres ganaron la guerra y nosotros ganamos la paz. Tierra madre, feraz, tierra buena que a la pena ancestral pones fin, donde nadie es extraño ni esclavo y es hermoso nacer y vivir. Canta el río canciones de cuna y alza el viento el humano pregón te llevamos tatuada en el pecho como estrella sobre el corazón. Domadora que selva y pantano transformante en febril colmenar abres rutas y cumples las citas con las cumbres andinas y el mar. La legión de tus hijos mayores que juraron vencer o morir te esculpieron en piedras de siglos y fundaron sobre el porvenir. El paisaje se tiende a tus plantas y te rinde sus armas el sol, monta guardia la caña de azúcar y es el valle lección de verdor. Sobre el ara del Valle del Cauca prometemos tu hazaña exaltar y grabar en la cima tu nombre y crecer el legado inmortal. Letra: Helcías Martán Góngora Música: Santiago Velasco Llanos

Twitter

Tweets por @calihoy

cali twitea

Tweets de @calihoy/lo-que-pasa-en-cali

CALI DESDE EL SATELITE

CALI DESDE EL SATELITE
CALI DESDE EL SATELITE

MAPA DE CALI

MAPA DE CALI
division geografica-aleko

mapa de cali

mapa de cali
division comunal-

Denunciar abuso

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

blogs y webs de Cali,

  • ASOVAES CALI
    Cada visita de la secretaría de Seguridad y justicia de Cali a la calle 14 en el centro en vez de dar claridad confunde más a los vendedores - Cada visita de la secretaría de Seguridad y justicia de Cali a la calle 14 en el centro en vez de dar claridad confunde más a los vendedores, cada actuac...
    Hace 4 semanas
  • EL QUE PIENSA, GANA !
    javier @jlopezbo #China, #Irán, #Rusia, apoyan a #Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano - javier@jlopezbo #China, #Irán, #Rusia, apoyan a #Venezuela y hacen retroceder al imperialismo norteamericano
    Hace 2 semanas
  • El QUE PIENSA, GANA
    javier@jlopezbo - #China, #Irán, #Rusia, apoyan a #Venezuela y ,5⁸ retroceder al imperialismo norteamericano #China, #Irán, #Rusia, apoyan a #Venezuela y hacen retroceder al...
    Hace 2 semanas
  • PARÉNTESIS
    PERIODISMO LIBRE - *¿QUÉ PASARÁ SI EL CNE NIEGA LA PERSONERÍA AL PACTO? HABLA EL PRESIDENTE DEL PCC* Jaime Caycedo Turriago, presidente del Partido Comunista Colombiano, ...
    Hace 1 día
  • REMAP
    Medios alternativos y el nuevo Gobierno - Informar siempre tendrá un interés. El periodista que lo hace, que informa, cree de antemano que brinda un servicio a la sociedad. Se informa con el inte...
    Hace 2 años
  • TUTELAS VENDEDORESAMBULANTES COLOMBIA
    Sentencia C-211/17 que declaro exequible pero condicionado articulo 140 numeral 4 del Codigo de Policia - CODIGO NACIONAL DE POLICIA-Prohibición de ocupación del espacio público en violación de las normas vigentes y previsión de sanciones pecuniarias para q...
    Hace 7 años
  • UGTI- VALLE
    CONTRA LA POLÍTICA DE DESALOJOS DE OSPINA: MOVILIZACIÓN CIUDADANA. - ¿Ha pensado a qué se dedicaría si un día ya no puede seguir en su lugar de trabajo? ¿Sí un día le prohíben salir a la calle a rebuscarse? ¿Cómo conseg...
    Hace 5 años

Seguidores

Buscar este blog

Translate

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

  • . asesinatos
  • .colapsado
  • 1
  • 18
  • 2015
  • 2021
  • 2022
  • 2023
  • 2CB
  • 3
  • 478
  • a rmitage
  • abandonadas
  • abandono
  • abuso
  • abusos
  • abusso
  • accidentes
  • accion
  • actividad
  • acuerdo municipal
  • acumulacion
  • acumulacionNEOLIBERALISMO-POBREZA
  • adiccion
  • administracion
  • adulta
  • adultos
  • aedes aegipti
  • afectaciones
  • afectaciones modelo neoliberal
  • afectaciones salud física
  • agentes
  • agresion
  • agroalimentaria
  • agua
  • aire
  • alberto
  • alcalde
  • alcalde armitage
  • alcalde cali
  • alcalde corrupcion
  • alcalde-cali-jorge-ivan-ospina-procuraduria
  • ALCALDIA
  • alcaldía
  • alcaldia cali
  • alcaldía de cali
  • alcantarillado.POT
  • alclade
  • alcladia
  • alegria
  • Alejandro eder
  • alexanderlopez
  • alexanderpetion
  • alimentacion
  • altas
  • altos
  • altos de jordan
  • alumbrado
  • alumbrado publico
  • alvarouribeparamilitar
  • ambiental
  • ambientales
  • ambiente
  • ambulantes
  • amenazas
  • america-descenso-futbol-colombiano
  • amnistias
  • analisis
  • ancianato
  • ancianos
  • andenes
  • angelinogarzon
  • animal
  • animales
  • antejardines
  • antigestion
  • aparato judicial
  • apertura
  • aportes
  • apoyo
  • apropiacion
  • aprovechamiento economico
  • arango
  • arboles
  • arcos
  • armadas
  • armitage
  • arquitectonico
  • ascenso
  • asentamientos
  • aseo
  • asesinatos
  • asobares
  • ATAQUE
  • atipicas
  • atracos
  • atropellos
  • AUDIENCIA
  • aumento
  • aumento pasaje
  • autoridad
  • autos
  • auxilios
  • avenida
  • avenida ciudad de cali
  • ayudas
  • bacheos
  • balance
  • BANCOS
  • bandas
  • bandera
  • bares
  • barrio
  • barrio.problemas
  • barriogranada
  • barrios
  • basuras
  • biblioteca
  • bibliotecarias
  • bicicletas
  • bombeo
  • bulevar
  • burguesia
  • buses
  • cabalgata
  • caballistas
  • caballos
  • cable
  • caleños
  • cali
  • cali- feria-guayacan
  • cali-alcalde-prepotente-ospina
  • cali-alexis-orquestas
  • CALI-ANDRES-CAICEDO-ESCRITOR
  • cali-autopista-sur-desnivel-tunel-filtraciones-corrupcion-megaobras
  • CALI-CAMPAÑA-MARIAISABEL-ALCALDIA
  • cali-candidaturas
  • cali-caravana
  • CALI-CARCEL-COLOMBIA-HACINAMIENTO
  • CALI-COBRO
  • CALI-COLOMBIA-FELIZ-AÑO
  • cali-colombia-trabasjo-infantil
  • cali-concejal-patricia-molina-situacion-transporte
  • cali-conflicto-social-nuevo-gabinete-alcalde-guerreo
  • CALI-CONGRESO TIERRAS
  • CALI-CORRUPCION-JORGE-IVAN-OSPINA-MAFIA-MEGAOBRAS-POBREZA-DELITO
  • cali-corrupcion-pascual -guerrero-estadio
  • CALI-CUMPLEAÑOS
  • cali-demandas-malas.-acciones.-estado-metrocali-alcaldia-
  • cali-derechos-humanos-vivienda
  • CALI-desplazamiento-interno
  • CALI-DETRIMENTRO.PATRIMONIAL-MEGA-OBRAS
  • cali-dia-sin -carro
  • cali-ejidos-recuperacion-claudio-borrero
  • CALI-ELECCIONES-ALCALDE-MANIPULACION-MEDIATICA
  • cali-estadio-nuevo
  • cali-farc
  • cali-feria
  • CALI-FERIA- 53
  • cali-festival-cine
  • cali-festival-petronio-alvarez
  • cali-gay
  • cali-guardas-civicos
  • CALI-HEELNITA VARGAS
  • cali-impunity
  • cali-inseguridad
  • cali-invierno-hoy
  • cali-invierno-inundaciones
  • cali-lanzamiento-candidaturas -consejo-patricia-molina
  • cali-lluivas-eemrgencia-inundaciones
  • cali-locura-problemas- mentales
  • cali-lucha-terrorismo-inversion-social-alexander -lopez
  • CALI-LUCHA-TIERRAS
  • cali-males-corazon-problemas -cardiacos
  • cali-megaobra-hundimiento-carrera-1
  • cali-megaobras-crisis-pueblo-cemento-social
  • cali-metrocali.conductores-paro
  • cali-minas-ilegales-contaminacion
  • CALI-MIO.VENDEDORES.DESEMPLEO
  • CALI-MODELO-NEOLIBERAL-informalidad
  • CALI-MODELO-NEOLIBERAL-INJUSTICIA-SOCIAL-POBREZA-DESIGUALDAD
  • cali-patricia-molina-aguerrida-luchadora-social-concejal-polo
  • CALI-PATRICIA-MOLINA-ENCARO-A-URIBE
  • cali-pobreza-indigencia-colombia
  • CALI-POPULAR-CANDIDATOS-CARGOS-PUBLICOS
  • CALI-RACISMO-PROBLEMAS-SOCIALES-OPORTUNIDADES-DISCRIMINACION
  • cali-riocali-dragado
  • cali-sandra-viviana-cuellar-ambientalista-desaparecida
  • cali-trabajadores-mio-derechos-laborales
  • cali-univalle-defensa-educacion-publica
  • cali-vendedores-ambulantes
  • cali-violencia
  • cali-violencia-contra-mujer-realidad-cruda
  • cali. barras bravas
  • Cali. Multas
  • cali.bulevar
  • CALI.DESPLAZAMIENTO
  • cali.homenaje.comandante.chavez
  • CALI.INFRACTORES-TRANSITO
  • cali.obras
  • cali.parqueadero
  • CALI.POBREZA
  • cali.pobreza.megaobras
  • cali.recuperacion
  • CALI.SISTEMA
  • calidad vida
  • CALIHOY
  • calle .san antonio
  • calle14
  • calle15
  • callejero
  • callejeros
  • calles
  • CALOR
  • CAM
  • camara
  • caminata
  • camionetas
  • camperos
  • campestre
  • campo
  • canasta familiar
  • candidato
  • capital
  • capitalismo
  • capitalista
  • capitalsimo
  • carceles
  • CARDIACO
  • carlos
  • carpa de la 50
  • carriles del mio
  • carros
  • carros.
  • carrrera 9
  • casatenientes
  • catastral
  • catastro
  • celular
  • celulares
  • cenizas
  • centenario
  • centro
  • cerro tres cruces
  • CHAVEZ
  • CHICONGUÑA
  • chocquibtown- grammy-latino
  • cierre
  • circulacion
  • cirus
  • ciudad
  • ciudad paraiso
  • ciudad paraiso
  • ciudad.comunidad
  • ciudada
  • ciudadana
  • ciudadanos
  • ciudades-neoliberales
  • civismo
  • clase alta
  • clase media
  • claudio borrero
  • claudioborrero
  • cli
  • clima
  • club
  • club campestre
  • clubcampestre
  • cobro
  • cocaina rosada
  • coima
  • coimerciantes
  • colegios
  • colombia
  • COLOMBIA-CALI.asesinato
  • colombia-derechos-humanos-policia
  • colombia-impunity
  • colombia-represion-estudiantes-lucha-popular
  • colombia-terrorismo
  • colombia-terrorismo-estado-jan-cheng-lugo-estudiante-mueeto-marcha-estudiantes-
  • colombia.corte
  • COMANDANTE
  • comandante casas
  • comandante policia metropolitana
  • comandante policia. metropolitana
  • comandante.lider
  • comedores comunitarios
  • comerciantes
  • comercio
  • comercio popular
  • comfandi
  • comparendo
  • comportamiento
  • comuna
  • comuna 20
  • COMUNA 22
  • comuna18
  • comunal.eleccion
  • comunas
  • comunidad
  • comunidades
  • concejal
  • CONCEJAL-PATRICIA-POLO-DEMOCRATICO-CALI-EMSIRVA
  • concejala
  • concejales
  • concejo
  • concejo cali
  • concejo de cali
  • concejo-cali-resultados
  • concejo-cali-resultados-patricia-molina
  • CONCENTRACION
  • concentración
  • concentracion riqueza
  • concierto
  • conflicto
  • confrontación social
  • congestion
  • congestión
  • congresodelospueblos
  • conservacion
  • constancia
  • constitucional
  • CONSTRUCCION
  • constructoras
  • constructores
  • constructuras
  • consumo
  • contagio
  • contagios. enfermedad
  • CONTAMINACION
  • contaminacion-agua-potable
  • contegios
  • contratacion
  • contratistas
  • contrato
  • control
  • contubernio
  • convivencia
  • conviviencia
  • coronavirua
  • coronavirus
  • CORREA-CALI
  • corregimiento
  • corregimientos
  • corrpcion
  • corrupcion
  • corrupción
  • corrupcion-politicos
  • corrupto
  • corte constitucional
  • costo
  • covi-19
  • covid 19
  • covid19
  • CRC
  • crecimiento
  • creencias
  • criaderos
  • criminal.bandidos
  • crisis
  • cristales
  • Cristian
  • cristina
  • cristo
  • crucifico
  • csli
  • cuarentena
  • cuba
  • CUBA.SOLIDARIDAD.
  • cuidados
  • cultura
  • cultura ciudadana
  • cultural
  • culturales
  • cumpleaños
  • cvy
  • dagma
  • daño
  • daños
  • de
  • debate
  • debates
  • debido proceso. confianza legitima
  • debilidad
  • decibeles
  • decision polémica
  • DECLARACION
  • defensa
  • deficiencia
  • deficiencias
  • democratico
  • DENGUE
  • denuncia
  • deportes
  • depredacion
  • depredadores
  • derecho
  • derecho al trabajo
  • derechos
  • derechps
  • derroche
  • desalojo
  • desalojo vendedores informales
  • desalojos
  • desaparecidos
  • desarraigo
  • desarrollo
  • desarrollo economico
  • descanso
  • descertificada
  • desclazado
  • descompisicion social
  • descomposicion
  • desempleo
  • desfalco
  • desgreño administrativo
  • desigualdad
  • desigualdad social
  • desindustrialización
  • deslizamientos
  • desnutricion
  • desorden
  • despedida
  • despilfarro
  • desplazados
  • desplazamiento
  • despojo
  • desposesion
  • desposesionacumulacion
  • DESTRUCCION
  • detenciones
  • deteriroro
  • detrimento
  • detrimentro
  • deuda
  • deudas
  • devolucion
  • dia del padre
  • DIA-DERECHOS-HUMANOS-PROGRAMACION-CALI-COLOMBIA
  • diciembre
  • dificultades
  • dinero
  • dineros
  • directiva
  • disciplina social.
  • disciplina social
  • discotecas
  • discriminación
  • discusion
  • disputa
  • doble
  • drogadiccion
  • drogas
  • ecologico
  • economia
  • economia informal
  • economia ppular
  • economicas
  • economico
  • económico
  • economicos
  • edificios
  • educacion
  • ejidos
  • el cortijo
  • el hormiguerro
  • eleccion
  • elecciones
  • elite
  • elpais
  • embera
  • emcali
  • emcali-amenazas-paras-sindicalistas
  • emigracion
  • empleo
  • empresarial
  • empresarios
  • EMPRESAS
  • empresas municipales
  • empresas.municipales
  • EMPRESS
  • emprestito
  • empréstito
  • empréstitos
  • emru
  • encargado
  • endeudamiento
  • endeudamineto
  • energia
  • ENFERMDEDADES
  • enfermedad
  • enfermedades
  • engaños
  • entramados
  • entretenimeinto
  • entrevistya.patrica.molina.prensa.alternativa
  • epidemia
  • eps
  • erradicacion
  • escaleras
  • escandalo
  • ESCINCION
  • escombros
  • escuelas
  • Escultor
  • ese
  • esmad
  • espacio
  • espacio publico
  • ESPACIOS
  • españa
  • especial
  • estaciones
  • estado
  • estallido social
  • estatal
  • estudio
  • exceso
  • exceso.
  • exclusion
  • exclusionsocial
  • expansion
  • expresiones
  • extranjeros- mendicidad-cali-informalidad
  • extremos
  • falsainaguracion
  • falsos
  • falta
  • faltaoportunidades
  • familiar
  • fauna
  • feijo
  • felices
  • feria
  • feria de cali ciudad
  • feria-cali.autos-antiguos
  • feria-elitista-alcalde-pueblo
  • festival
  • festividad
  • fiesta
  • financiacion
  • financiera
  • fisica
  • fondo solidaridad
  • forestales
  • formacion
  • formalizacion
  • forzado
  • fraude electorasl
  • fraudes
  • frio
  • frutales
  • fumigacion
  • funcionaria
  • futbol
  • galeria
  • galerias
  • gasolina
  • gastronomia
  • general casa
  • GIT Masivo
  • gobernacion
  • gobernacion.valledelcauca
  • gobernadora acumulacionNEOLIBERALISMO-POBREZA
  • gobierno
  • gomelas
  • gonzalez
  • gonzalez.candidato
  • gota a gota
  • gran combo
  • granada
  • gremio
  • grito
  • GRUPO
  • gualas
  • guerra
  • guerrero
  • habitad
  • habitante calle
  • habitantes
  • hacienda
  • hadad
  • haitiano
  • hambre
  • hemorragico
  • herario publico
  • himno
  • historico
  • historicos
  • hombre
  • HOMENAJE
  • homicidios
  • horario rumba. ciudad
  • horas
  • hospitalaria
  • huecos
  • humanidad
  • humanos
  • humedales
  • hundimiento
  • hurtos
  • iglesia
  • ILEGAL
  • imagenes
  • impuesto
  • impuestos
  • inauguración
  • incendios
  • incluyente
  • incumplimiento
  • Indemnización
  • independencia
  • indiciplina social
  • indigenas
  • indigencia
  • indisciplina
  • inepto
  • INESTABILIDAD
  • infeccion
  • inflacion
  • informal
  • INFORMALIDAD
  • informalidad pobreza
  • informe
  • infracciones
  • infractores
  • ingresos
  • injusticia
  • INJUSTICIA-SOCIAL-POBREZA-DESIGUALDAD
  • injusticias
  • injusticiasocial
  • innecesaria
  • inocentes
  • inseguridad
  • INSICION
  • instirucional
  • intereses
  • interno
  • intolerancia
  • inundaciones
  • invacion
  • invasion
  • inversioin social
  • inversión
  • inversiones
  • invierno
  • invierno.efectaciones-cali-diciembre-16
  • irregular
  • Ivan duque
  • jaime
  • jaimeperea
  • JAIRO
  • jarillon
  • jarrillon
  • jorge ivan ospina
  • Jorge Iván ospina
  • joven
  • jovenes
  • jóvenes
  • jovita
  • juanchito
  • judiciales
  • juegos
  • julio
  • JULIORINCON
  • juntas
  • juridico
  • juzgado
  • labuitrera
  • ladera
  • ladrones
  • ley 100
  • ley seca
  • leyendas
  • leyes
  • lider
  • lideres
  • limitaciones
  • limpieza
  • liquidacion
  • lluvias
  • locales
  • lotes
  • luces
  • LUCHA
  • lucha popular
  • madrigada
  • mal estado
  • maleza
  • malla vial infraestructura
  • malversacion
  • manejo
  • manifestacion
  • MANOOBRA
  • mar de sombras
  • marcha
  • marcha-trabajadores-emcali-huelga-hambre-
  • marginalidad
  • MARI ISABEL URRUTIA
  • maria grace figueroa
  • maria virigina jordan
  • marihuana
  • marval
  • marval constructora
  • mascotas
  • masivo
  • maurice armitage
  • mayo
  • mayores
  • medio ambiente
  • medioambiente
  • mediocre
  • medios comunicacion
  • medios de trasnporte
  • MEGAOBRAS
  • megaorasb.inversion
  • megaproyectos
  • memoria de los caídos
  • menores
  • mental
  • mentiras
  • mercados
  • mesa
  • MESA-CIUDADANA-CALI-CALEÑOS-PREDIAL-IMPUESTO-VALORIZACION-NEOLIBERALISMO-POBREZA
  • MESA-CIUDADANA-CALI-CALEÑOS-PREDIAL-IMPUESTO-VALORIZACION-pobreza
  • metrocali
  • metropolitana
  • minimo
  • mínimo vital
  • mio
  • mio cable
  • MIOCABLE
  • miseria
  • mitos
  • modelo
  • modelo economico
  • modelo.neoliberal
  • molina
  • monopolios
  • motociclismo
  • motociclistas
  • motos
  • motoxicletas
  • motoxiclistas
  • movilidad
  • movilidad.transito
  • movilizacion
  • movilización
  • MUERTE
  • muertes
  • muestras.copvid19
  • mujeres
  • multas
  • mundial
  • mundiales
  • mundialito
  • municipal
  • MUNICIPALES
  • municipio
  • MURAL
  • musica
  • musuca
  • nacimientos
  • navideño
  • negativo
  • negligencia
  • negocio
  • negocios
  • negras
  • neiliberalismo
  • neoliberal
  • neoliberales
  • neoliberalismo
  • NEOLIBERALISMO-POBREZA
  • neoliberalismos
  • neoliberalsimo
  • neolibreal
  • NICHE
  • niñez
  • niño
  • niños
  • NIÑOS-TRABAJO-INFANTIL
  • niñosderechos
  • norte
  • nuevo
  • oandemia
  • obras
  • obras publicas
  • obrero
  • ocupacion tierras
  • oidos
  • oligarquia
  • ong letter of solidarity
  • OPERADORES
  • opinion
  • oposicion
  • ordenamiento
  • oriente
  • oscuras
  • ospina
  • oswaldo
  • oswlado
  • pacífica
  • palmira
  • pandemia
  • pandermia
  • pandillas
  • paraiso
  • paramilitarismo
  • parilleros
  • paro nacional
  • parque lineal
  • parque central
  • parque del rio cali
  • parque lineal
  • parqueadero
  • parques
  • parrillero
  • pasajeros
  • Pascual;cali
  • patricia
  • patricia-molina-concejal-cali-sectores-populares
  • patrimonial
  • patrimonio
  • paz
  • peatones
  • pequeños
  • perdidas
  • perea
  • perifoneo
  • periodista-concejala-dia--saludo
  • perjuicios
  • perritos
  • persecusioin
  • persecusion
  • personajes
  • personas
  • personeria
  • personero
  • pertenencia
  • Petion
  • pico
  • pico y cedula
  • pico y placa
  • pico y placa. parrillero moto
  • pinchadas
  • piromanos
  • pisos
  • plan
  • plan desarrollo
  • plan jarillon
  • plan.desarrollo.neoliberalismo
  • planeacion
  • PLANEACION MUNICIPAL
  • planificacion
  • plasticas
  • plaza
  • PLUSVALIA
  • poblacion
  • poblacion vulnerable
  • pobres
  • POBREZA
  • poder
  • policia
  • policía
  • policia Publicado por j.l.
  • poliica
  • politica
  • politica publica
  • politicas
  • politico
  • politiquero
  • polo
  • polodemocratico
  • popular
  • populares
  • porblemas
  • posicion
  • positivos
  • pot
  • predial
  • predios
  • préstamo
  • presuncion
  • presupuesto
  • primer
  • privados
  • PRIVATIZACION
  • privatización
  • privatización espacio publico
  • privatizaciones
  • privatizzaciones
  • problemas
  • proceso
  • procuraduria
  • propiedad privada
  • proteccion
  • proyecto
  • proyectos
  • psicologicas
  • PUBLICA
  • publicas
  • publico
  • publico-intervencion-camara-representates-comision.sexta
  • publicos
  • pueblo
  • puente
  • puerto resistencia
  • puntaje
  • PUP
  • racionamiento
  • radio-maacondo-cali-libertad-expresion
  • rasero
  • ratificacion
  • reactivación económica
  • reapertura
  • rebusque
  • rebusque. desempleo
  • rebusuqe
  • recaudos. Movilidad
  • recicladores
  • recicladores-caleños-derechso-violados-sentencia-291-
  • red
  • religiosas
  • religiosidad
  • renovacion
  • renovacionurbana
  • reparacion
  • representantes
  • represion
  • RESDIENCIAL
  • residencia
  • residentes
  • residuos
  • RESISTENCIA
  • respiratoria
  • resplandeciente
  • responsabilidades. regulacion
  • restricciones
  • ricos
  • riesgos
  • rio
  • rio cali
  • rios
  • rios-cali-medio-ambiente-problematica
  • RIQUEZA
  • robos
  • rodirgo
  • rodolfo hrnandez corrupto
  • rodrigo
  • rodrigo guerrero
  • rodrigoguerrero
  • rodrigoguerrrero
  • roybarreras
  • ruido
  • rural. ciudad
  • salario
  • salas
  • salsa
  • salud
  • salud auditiva
  • salud fisica
  • salud mental
  • salud publica
  • salud-mental.cali
  • salud-privatizacion-pueblo-ley-100
  • salus
  • San
  • san antonio
  • san miguel
  • sanantonio
  • sanciones
  • sandra-vviiana-ortiz-desaparecida-cali-ambientalista
  • santa
  • santiagodecali
  • secretaria
  • secretaria movilidad
  • secretaria salud
  • secretaria seguridad y justicia
  • secretario
  • sectores
  • sectorizada
  • seguirdad
  • seguirdad alimentaria
  • seguridad
  • seguridad alimentaria
  • semaforos
  • semana
  • semana santa
  • senador
  • sentido
  • sereshumanos
  • servicio
  • servicios
  • servicios publicos
  • serviciosalud
  • SERVICIOSPUBLICOS
  • sexo
  • sexuales
  • si
  • siaco
  • SILENCIO
  • siliconas
  • SILOE
  • silvestre
  • silvio lopez
  • sin ESMAD
  • sintraemcali
  • sintraemcali-lucha-emcali-trabajadores-despedidos-no-reintegrados
  • sisben niveles
  • sistema
  • sistema financiero
  • sobrecostos
  • social
  • sociales
  • sociedad
  • sol
  • solidaridad
  • sontraloria
  • subempleo
  • sufro
  • superintendencia
  • superintendencia transporte
  • suspensión
  • taches
  • tala
  • tala-arboles
  • TASCAS
  • tatian aguilar
  • teatro
  • teatroal aire libre
  • telefonia
  • temas
  • temepraturas
  • temperatura
  • temperaturas
  • TEMPORADA
  • tercer edad
  • tercerizacion
  • terminal
  • terrenos
  • territorial
  • TERRITORIAL.CIUDAD
  • territorios
  • terrorismo
  • terrorismo estado
  • terrrenos
  • tierra
  • tierras
  • toma
  • TOÑITA-DIA-MUJER-HOMENAJE
  • toque de queda
  • toque queda
  • toros
  • trabajadoras
  • TRABAJADORES
  • trabajadores ambulantes
  • trabajadores-derechos-sindicalistas-violaciones-gobierno-colombiano
  • trabajadores-emcali-conflicto-despedidos
  • trabajadores-kraft-food-colombia
  • trabajo
  • trabajo infantil
  • TRADICIONAL
  • trafico
  • traidor
  • tranquilidad
  • transito
  • transportadores
  • transporte
  • transporte.motoristas
  • trasnporte
  • trasnporte masivo
  • trasnporte publico
  • trasnporter
  • trasporte
  • tribunal arbritramento
  • tributarias
  • trnasito
  • tunel
  • turismo
  • tutela
  • urbana
  • URBANOS
  • uribe
  • uribismo
  • valle
  • valledelcauca
  • valores
  • valorizacion
  • VARELA
  • variante delta
  • vecinos
  • vehiciulos
  • vehicular
  • vehiculos
  • vendedores
  • vendedores ambulantes
  • vendedores informales
  • VENDEDORES-CALI-DERECHOS-TUTELA-PETITORIO-CONFIANZA.LEGITIMA
  • vendedores.ambulantes
  • venezuela
  • venta
  • ventas
  • ventas.ambulantes
  • verano
  • verdadera
  • verde
  • vial
  • vias
  • vias publicas
  • vice-presidenta
  • vida
  • video
  • videos
  • vigilancia
  • violacion
  • violación de derechos
  • violaciones
  • violencia
  • virus
  • vision-critica-problemas -sociales
  • vital
  • vivienda
  • viviendas
  • viviendistas
  • vivo
  • voto
  • vulnerabilidad económica
  • vulnerados
  • yumbo
  • ZANCUDO
  • zanjon del burro
  • zon
  • zona
  • zona ladera
  • zona rural
  • zonarosa
  • zonas
  • zonas verdes
  • zora-rural-medio-hambiente-lreserva-laguna