El presunto detrimento patrimonial por gestión antieconómica en pacificadores viales y ciclo infraestructura hallado por la Contraloría General de Santiago de Cali (CGSC) asciende $2.009 millones.
Mostrando entradas con la etiqueta armitage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta armitage. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de diciembre de 2019
sábado, 21 de abril de 2018
#Cali Interrumpir el #ZanjóndelBurro es desastroso
Luz Ángela Forero, una de las líderes de los caleños en defensa del
Zanjón del Burro, con maestría en manejo de bosques biodiversidad, licenciada
en Biología y Química, que hace parte de la Acción Comunal del componente
ambiental, en defensa del medio ambiente de la ciudadEl Alcalde proyecta abrir el
Zanjón para desarrollar ordenamiento vial, su opinión…Esa decisión
desafortunada y completamente desatinada, porque no tiene el respaldo técnico,
por el contrario los estudios que hemos hecho aquí con recursos de la comuna y
del Dagma, sustentan que es un corredor ambiental, es el único que tiene una
continuidad con el río Lili y conecta Farallones con el río Cauca. Esto es un
núcleo de alta biodiversidad, que no la hay en el resto de la comuna. Aquí se
concentra la biodiversidad, justamente porque esto es un corredor funcional y
cuando hablo funcional es ecológicamente, aquí se desarrollan todas las
funciones ecológicas que se tienen que establecer desde un humedal cuando se
une con otro humedal.Los humedales no tienen límites, ellos necesitan
estrategias para conectarse y garantizar que todo ese impacto que tiene el
humedal de la babilla alrededor con esas vías, aquí se superan y por eso es que
este ecosistema se mantiene con alta biodiversidad.Si se llega a desconectar,
obviamente se van a producir 2 efectos: Un efecto barrera que va a cambiar
completamente el comportamiento de las especies, lo primero que va hacer es que
va a aislar las especies y va a fragmentar un ecosistema y las especies que van
a quedar allá, van a sufrir una serie de situaciones que pueden acarrear la
perdida de la biodiversidad, porque no se comunican, ya no hay flujo genético,
puede haber endogamia, pueden cambiar los patrones de reproducción, aquí hay
una relación entre la fauna y la flora directamente y entonces esa relación se
rompe y los ecosistemas van a ser más simplificados todavía y vamos a tener un
bosque alrededor del Zanjón del Burro completamente sencillo, simple, va a ser
completamente diferente a lo que se espera que sea el ecosistema que en este
momento es el que está menos representado a nivel del departamento y a nivel
nacional. De lo que queda, el 1% en alguna categoría de conservación.Porque es
importante el Zanjón del Burro para Cali?Porque es un pulmón, este sitio está
considerado como una de las tantas vitales estrategias del municipio para
mitigar cambio climático.
El Dagma trabajó
con la CVC y la consultoría la hizo el CIAT y priorizó esta área dentro de
otras como corredor, como estructura ecológica principal y un corredor
prioritario, para estrategias de adaptación, al cambio climático.Eso está en un
programa, en un documento que escribió el CIAT, ahí esta.El Zanjón del Burro,
ubicación, longitud, área e influencia.El área de influencia del Zanjón del
Burro inclusive en la estrategia que estamos planteando para declarar el área
protegida, estamos hablando de un corredor continuo de más o menos 216
hectáreas, que se comunica con parte de la franja de protección del río Lili,
con la franja protección de la quebrada Guali en la Cañasgordas y con los
relictos boscosos que quedan en la Buitrera que hacen parte de otra cuenca
pequeña que se llama la cuenca Cañasgordas que también desemboca y alimenta el
rio Lili. Estas quebradas son limpias, muy enriquecedoras inclusive para
mitigar la cantidad de concentración de contaminantes que ya lleva el río Lili,
por la minería que en el pasado se realizó en el predio Argos en la Buitrera y
que todavía hay alguna cosa ilegal más arriba de la cuenca. Entonces
interrumpir esto es desastroso, o sea no tiene precedentes.¿Cómo se conecta el
Zanjón del Burro con el río Cauca?El humedal de la babilla tiene su propia
quebrada natural que lo alimenta, que se conecta a través de este corredor con
el Zanjón del Burro, hace un trasvase de agua al humedal La Babilla, este corredor
se conecta al Zanjón del Burro y desemboca en el río Lili, él es tributario del
río Lili, se conecta con su franja de protección, con la franja de protección
del río Lili que viene, que nace en el otoño en el parque Farallones de Cali y
que aún conserva sus relictos boscosos y su franja de protección de alguna
manera y baja por toda la comuna. Atraviesa toda la comuna, hasta desembocar en
el canal Sur, en el canal sur a través del humedal de Navarro y los humedales
del Hormiguero, llega hasta el río Cauca, o sea que es todo un corredor, que es
prioritario restaurar en algunos tramos. Sabemos que también hay una presión
intensa en la franja de protección del río Lili, ya vemos el problema que hay
con el humedal el Cortijo.Este humedal el Cortijo es una madre vieja del río
Lili que también ha sido fragmentada dos veces a través de un Jarillón y que en
este momento sabemos que tiene el aval de la administración municipal, tiene el
aval de la CVC, para que la franja de protección de ese humedal puede que no se
conserve, el humedal quedó fragmentado y están definiendo franja de protección
de un humedal que ya está fragmentado, que ya le atravesaron un muro. Entonces
todo es continuo, va a dar hasta el rio Cauca a través del canal sur.La
construcción de la obra vial está supeditada a la CVC o el ANLA…..A nosotros
nos preocupa mucho que la CVC entre a dirimir la situación, porque todos
sabemos que paso con el humedal El Cortijo, para mí es un factor de
preocupación, he visto muy resuelta la decisión de los técnicos y la Directora
del Dagma en mantener su posición de la importancia de este corredor, pero
mucho me temo que la CVC como es regional, como tiene tantos problemas, que ahí
la cosa se diluya desde lo técnico y ellos no son los que han fijado los
determinantes ambientales para la zona urbana, si para la zona rural y esto
corredor urbano- rural pero pues por ejemplo, nos preocupa que en el
rompimiento que hicieron las constructoras al otro lado del madrigal en el
Zanjón del Burro, la única que sostuvo su posición en las multas fue el DAGMA
para ese tipo que hizo ese daño en el 2008, la CVC por el contrario quitó la
multa y siguió, no respaldó, o sea el Dagma se quedó solo en la zona urbana,
esas son situaciones, antecedentes, que lo dejan a uno preocupado, si es la CVC
que tiene que dirimir eso o si es la autoridad que definitivamente de la cual
depende esto.Si la Dirección técnica pone al grupo de biodiversidad a definir
el concepto, pues yo sé, que el grupo de biodiversidad para esto son estrategia
del sistema departamental de áreas protegidas y ellos siempre están impulsando
todo lo que se haga con el sistema municipales y todas las áreas vecinal, esa
es su función, pero si esto va a una dirección técnica, es algo que nos deja
una preocupación.Como sensibilizar a los caleños para que se sumen a la defensa
del propio futuro de la ciudad……Invitarlos a que conozcan esto, si ellos no
tienen esta experiencia, de saber que aquí tienen un contacto directamente con
la fauna, sino lo conocen es muy difícil defender algo que no se conoce. Es
invitarlos acá, decirles que esto es de todos, que el oxígeno es de todos, que
la biodiversidad es de todos, que estos son espacios laboratorios naturales
para las mismas universidades. Aquí vienen estudiantes de las universidades, colegios,
este es un espacio en donde los niños se les puede cambiar el chip desde ahora
y eso que va a ser el futuro de nosotros es lo que le estamos dejando, que
ellos tengan esa sensibilidad para cuando ya sean grandes y de pronto ocupen
posiciones importantes, también tenga la sensibilidad para defender esto, para
que lo sigan conservando.
Acciones legales para invitar al Ministro del Medio Ambiente
El Ministro del Medio Ambiente hace dos años que solicitamos un concepto
del Ministerio del Medio Ambiente, le dijo al Dagma, lo respaldamos, en la
decisión de la declaratoria del área protegida, esperamos que el ANLA y el
Ministerio del Medio Ambiente siga en su posición.
Etiquetas:
alcalde,
armitage,
cali,
capitalismo,
ciudad,
constructuras,
defensa,
depredacion,
depredadores,
economicos,
intereses,
medio ambiente,
zanjon del burro
martes, 12 de septiembre de 2017
Parque, Río Cali, mar de irregularidades, incremento en los costos del 70%.
La administración del alcalde Rodrigo Guerrero se metió a darle continuidad al plan de las 21 megaobras, con la construcción de la MG-16 parque rio Cali etapa 1 zona lineal entre la calle 15 y la calle 25 sobre el rio Cali, que forma parte del plan de las megaobras aprobadas por el acuerdo 241 del 2008. Las irregularidades son todas, en planeación de la obra, ejecución presupuestal, y en las mismas actitudes del gobierno municipal de la administración anterior, veamos un resumen:
La obra planificada a un valor de $16 mil millones de pesos en el acuerdo 241, fue contratada por $19.443 millones de pesos el 30 de junio de 2015 y en este momento el valor total del contrato, hechas las adiciones aprobadas por el municipio, suman $28.670 millones de pesos, lo que da un incremento en los costos del 70%.
Una obra que del año 2015 que debió ser terminada en 8 meses, se venció su plazo de entrega en febrero 29 del 2016 y no se entregará en este año teniendo en cuenta que la adición del puente de la calle 21 no estará para el 1 de diciembre del 2017.
En razón a todo lo que ha pasado, el municipio de Cali debe presentarle a la ciudad, un plan de liquidación en este contrato, así como lo solicitamos para las megaobras de las vías del sur de la ciudad, que se demoró 5 años en tomar esta decisión, para que finalmente el años pasado, se llegará a ella,
Cambio de contratista, El contrato inicial fue firmado el 21 de mayo del 2015 con la unión temporal Alfa Cali, mediante un proceso de selección abreviada y el acta de inicio de obra es del 30 de junio de 2015. El 31 de diciembre del 2015, a pocas horas de entrar el nuevo alcalde Maurice Armitage, se firma una cesión del contrato de la unión temporal Alfa Cali en favor de la unión temporal Espacio 2015 representada por la señora Yuli Rocío López e integrado por Molina López Constructores y JP servicios S.AS, construcciones Velásquez y Miguel Ávila Reyes ingenieros.
Esto se hizo por solicitud presentada el 7 de diciembre de 2015 y aprobada por el sub secretario de apoyo técnico de la secretaria de infraestructura y valorización en diciembre 24 de 2015. De esta manera los 2 días más importantes de finales del año pasado, 24 y 31 de diciembre, se toma esta decisión, que lo único que hace es prorrogar el cumplimento del contrato por muchas razones, pues se les amplió de febrero a mayo del 2017, de mayo a agosto 2017 y ahora tiene ampliado al mes de diciembre y y no se terminará este contrato en el año 2017.
Una obra de 8 meses, lleva 26 meses de construcción y el Municipio de Cali, no responde con seriedad.
El Responsable de este contrato fue el anterior secretario de infraestructura y valorización Omar de Jesús Cantillo, quien no solamente firmó el contrato, sino el otro sí que permitió la ampliación de este contrato el 31 de diciembre.
Por la unión temporal Alfa Cali los cedentes fueron: CM construcciones y mantenimiento SAS representada legalmente por Jorge Enrique López Benavides con un porcentaje del 99%, quien a su vez es el representante de la unión temporal Alfa Cali y la empresa Cosan SAS representada legalmente por Silvia del Pilar de Pablos Arandas con un porcentaje del 1%. El plazo para la ejecución fue de 8 meses, 1 mes para la pre construcción y 7 meses para la construcción r por un valor de $19.743.634.981.
Hoy el contrato tiene un valor de $28.649.210.795 millones de pesos y se le han cancelado al contratista $16.720.388.586 millones de pesos, luego hay un saldo por cancelar de $11.928.822 millones de pesos.
Lleva exactamente de 26 meses de construcción, a pesar de que se había comprometido a entregar la obra en el mes de febrero del 2016, no se entregarán este año y mediante el otro si numero 7 firmado el 4 de agosto de 2017, se le entregó también al contratista un anticipo por $2.761.657.788, a pesar de que el sub secretario de infraestructura y mantenimiento vial Octavio Ramírez Cuartas en oficio radicado del año 2017 No.35081 con fecha del 6 de septiembre de 2017 dice que no se han entregado anticipos pero esta es la realidad contractual que se suma a la serie de irregularidades.
Los atrasos provienen de la falta de liquidez del contratista para pagar a los trabajadores lo que ha generado una suspensión de las obras por parte de los obreros, se han demorado en la producción del ladrillo artesanal, en el trámite ante la CVC para los permisos de ocupación del río Cali, en el resultado del estudio de vulnerabilidad del puente de la calle 21. Actualmente el avance de la obra es del 70%. El último atrazo será el puente de la calle 21. Actualmente se están en los preliminares de la implosión y los permisos correspondientes con organismos nacionales y municipales y está prevista para principios del próximo año, teniendo cuenta la movilidad de Cali en las festividades de fin de año, especialmente en la comunicación de los barrios céntricos con el norte de la ciudad. Las mayores cantidades de obras se han presentado en un valor de $9.205 millones de pesos, en excavaciones y rellenos, modificaciones en las especificaciones técnicas de los mampuestos, muros de contención, ampliación del box culvert, reposición de fibra óptica los que fueron aprobados por la interventoría y demuestra la pésima planeación de las 21megaobras.
tomado de: http://caliescribe.com/es/09092017-0606/cali-ciudad-y-ciudadanos/12757-cali-ciudad-y-ciudadanos/parque-rio-cali-mar-de
Etiquetas:
alcalde,
armitage,
cali,
ciudad,
CONSTRUCCION,
corrupcion,
despilfarro,
innecesaria,
movilidad.transito,
obras,
parque del rio cali,
sobrecostos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La zona rosa de Cali Tomadas en Barrios Granada y Juanambu- Cali al Norte de la ciudad ...
-
Asovaes UGTI interpone apelación primer instancia de acción popular que ordena desalojo de los vendedores informales en Cali La acción po...
-
Chocquibtown-en vivo_petronio alvares_2 Finalistas en el Festival Petronio Álvarez 2011 FOTO:ELPAIS.COM.CO http:// www.elpais....
Archivo del blog
-
►
2020
(52)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(36)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(35)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(22)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(77)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(78)
- ► septiembre (10)
-
►
2010
(36)
- ► septiembre (1)