Mostrando entradas con la etiqueta atracos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atracos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2022

Por qué no se logran frenar los atracos en las calles de Cali? Esto dicen los expertos



En el sistema de transporte masivo de la ciudad se realizan diferentes controles por parte de la Policía para evitar que se presenten hurtos. También se realizan controles de antecedentes a los usuarios.

El 82,3 % de los caleños se siente inseguro en la ciudad y el 77,2 % lo atribuye a la situación de hurtos que azotan Cali. Y no se trata de un tema solamente de percepción, de hecho, las cifras de las autoridades indican que en enero de este 2022, de las diez modalidades de hurto que más impactan a la ciudadanía, el de personas fue el único que no tuvo reducción y se ha presentado un aumento en el último año. Entre enero y noviembre del año pasado hubo 16.566 denuncias, mientras que por meses, el primero del 2022 tuvo 13 % más casos que el mismo mes del año anterior.

Los porcentajes de percepción ciudadana se desprenden del análisis de la más reciente encuesta del programa Cali Cómo Vamos, que agrega que el 61 % de los consultados fue víctima de un atraco en días anteriores a la encuesta.

Para expertos en seguridad ciudadana, el documento revela una realidad que es innegable y es que el problema del hurto a personas es muy complejo y no se está enfrentando de manera efectiva de parte de las autoridades regionales y del Gobierno Nacional.

Para Néstor Rosanía, director del Centro de Estudios en Seguridad y Paz, a las dificultades para enfrentar este delito se sumaron los impactos de la pandemia, que provocó un efecto social y económico que terminó por repercutir con fuerza en la seguridad urbana por lo que el experto considera que hace falta una política de prevención.

“Al analizar las cifras se puede concluir que estamos ante un rebote. Hay que tener en cuenta que la pandemia provocó una reducción de todos los delitos a más del 30 %, pero porque estaban activas las cuarentenas y la gente, incluídos los delincuentes, no estaban en las calles. Las secretarías de seguridad de las ciudades, lo mismo que el Gobierno, celebraron estos éxitos en materia de seguridad, pero eso era un sofisma. Nada de esa reducción en las cifras obedeció a una gran estrategia de seguridad o a que se estuvieran dando golpes contundentes, sino una situación coyuntural. No se crearon políticas públicas, no se avanzó en esos meses”, dice Rosanía.
Lea además: Testigo de la excongresista Aida Merlano, recibió una amenaza de muerte en su contra

El especialista añade que, además, la pandemia provocó un aumento en el desempleo y en la pobreza, ambos factores que impactan en materia de seguridad. “Las cifras de desempleo y pobreza se dispararon, lo que lleva a una descomposición social. En ese momento se debió diseñar un programa de atención integral, pero no se hizo y eso ha ayudado al deterioro de la violencia”.

El analista de seguridad dice que el fenómeno en el que se usa violencia para hurtar es relativamente nuevo en el país y está ligado a comunidades de México y Venezuela.

“Tradicionalmente, en Colombia se ha usado la intimidación para hurtar, pero la expansión del crimen organizado internacional lleva a que se deteriore la delincuencia común, entonces esa influencia hace que ahora los delincuentes vayan listos a asegurar a su víctima, eso quiere decir que al causarle daño con arma de fuego o arma blanca, garantiza el botín y su huida, porque no hay alertas del afectado”, agrega Rosanía, quien además explica que los robos a personas no requieren una logística tan compleja como los asaltos a comercio, a casa y de vehículos y los productos robados no son fáciles de vender de manera veloz y necesita de una cadena ilegal más compleja.
Alberto Sánchez Galeano, investigador en temas de seguridad ciudadana, dice que otro elemento que hace muy complejo reducir las cifras de robos a personas es la impunidad. “En estos casos los castigos son prácticamente nulos la mayoría de las veces, inclusive cuando la persona es detenida en flagrancia. Este es el peor escenario de cualquier política criminal de un país. En el Código Penal hay muy pocos incentivos por lo que el hurto constituye un delito menor para muchos jueces sin tener en cuenta la afectación que esto tiene en la percepción y en la seguridad pública. Hay una falta de alineación entre la capacidad de la Fuerza Pública y los incentivos judiciales”

Sánchez Galeano agrega que hay una situación problemática adicional y es que hay un subregistro de los casos porque los afectados no denuncian los hurtos ante las autoridades. Los cálculos del experto señalan que por cada diez casos solo hay tres denuncias, lo que significa que al menos siete atracos no están llegando al radar de las autoridades, por lo que no se están desarrollando planes y políticas diseñados para enfrentar el problema en sus dimensiones reales.

https://www.elpais.com.co/contenido-premium/por-que-no-se-logran-frenar-los-atracos-en-las-calles-de-cali-esto-dicen-los-expertos.html

martes, 23 de diciembre de 2014

Inseguridad y movilidad, lo negativo en el 2014




A pesar de la disminución de los índices de violencia en Cali y de encuestas inclusive que demuestran que Cali es la ciudad con una tasa de reducción de delitos alta, los dirigentes caleños consultados por Caliescribe determinaron que el hecho más negativo de Cali en el 2014 es la violencia e inseguridad.

Los habitantes se sienten más inseguros en la ciudad para hacer diligencias personales, familiares e inclusive ir al trabajo, pues hay sensación de sospecha del transeúnte y hasta del vecino. Todo por los constantes ataques sicariales que atemoriza a los ciudadanos, el robo a celulares y si bien es cierto las cifras oficiales demuestran reducción de homicidios el número de muertos es alto, pues al 30 de Noviembre en hechos de violencia llegaba a 1.362 personas fallecidas, de los cuales 1.180 fueron con armas de fuego y 149 con arma blanca.

Así opinaron el presidente de Acodal Edgar Llanos, de Camacol Alberto Gaviria, la directora del Comité Intergremial y empresarial del Valle Ana María Palau, el gerente de la Lonja de Propiedad Raíz Gustavo Jaramillo el Personero Andrés Santa María, el exalcalde Ricardo Cobo, los Concejales Michel Maya, Fernando Tamayo, Roy Barreras, la Abogada Luz Betty de Borrero, el Ing. Herman Klarh y el Ing. Hugo Salazar

Igualmente hubo opiniones muy negativas sobre la movilidad y el transporte de Cali ante los problemas del MIO, la pobreza y la exclusión socialen la ciudad, los negocios particulares por encima del interés general, como en el POT y la contratación pública.
El sistema de transporte masivo a pesar del Acuerdo que ha logrado el Alcalde Rodrigo Guerrero la semana anterior con los operadores para mejorar el servicio, esta medida es insuficiente y requiere un mayor liderazgo para sensibilizar al gobierno nacional en la búsqueda de soluciones de largo plazo. Estas tienen que ver con la restructuración del sistema, para devolverle la troncal oriental que fue recortada por problemas presupuestales. Por ello la demanda no ha logrado llegar a un punto de equilibrio que dan los usuarios transportados, lo que ha generado una piratería gigantesca en el transporte público y que el ciudadano reorienta sus decisiones de movilidad con otros medios de transporte como la moto y el vehículo particular.
Menciones aisladas sobre hechos negativos de la ciudad se recibieron por la guerra y el conflicto armado entre hermanos, el problema del agua de la ciudad, la carencia de andenes de verdad y la muerte de Nelson Garcés Vernaza. 
Lo cierto es que en el 2014 la Administración Municipal en cabeza indelegable del Alcalde Rodrigo Guerrero ha liderado la reducción de homicidios en la ciudad, logrando que las muertes violentas bajen un 27% y disminuyendo otros delitos como hurtos a comercio, vivienda, personales, pero se ha puesto en la imagen colectiva de los ciudadanos caleños el sentirse inseguro.

http://caliescribe.com/reporte-urbano/2014/12/20/7321-inseguridad-y-movilidad-lo-negativo-2014

Entradas populares

Archivo del blog