Mostrando entradas con la etiqueta contratistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contratistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2020

#Cali Alerta por retrasos en obras del Parque Central #RíoCali

El Parque Central Río Cali está ubicado sobre la Avenida 2N, al lado del CAM. Allí se están haciendo unas obras de embellecimiento urbanístico en la Plazoleta Que Viva la Música y en los senderos de las oficinas de catastro.

Pese a que la Alcaldía había estimado terminar en diciembre las obras del Parque Central Río Cali (situado en el corredor de la Avenida 2N, entre calles 8 y 15), esto no se cumplirá.

De hecho, según el último informe de interventoría de la obra, el proyecto solo alcanzaba una ejecución del 10 % con corte el 15 de septiembre del presente año.

Además, de acuerdo a un acta publicada en el Sistema Electrónico de Contratación Pública, Secop, el contratista de la obra (Consorcio Parque Río Cali II) pidió una prórroga hasta mayo del 2020 para poder terminar las adecuaciones en ese espacio. Sin embargo, la Alcaldía solo avaló la prórroga hasta el pasado 31 de diciembre.
Hay que decir las obras en el Parque Central Río Cali empezaron el 14 de abril del 2019 y, por contrato, debían terminarse el 14 de noviembre de este año, es decir, el plazo para ejecutarlas era de 7 meses.
“Estamos muy preocupados por los retrasos e inconsistencias de la obra y, por eso, interpuse una denuncia ante la Procuraduría, entidad que citó hace dos semanas al secretario de Infraestructura de Cali (en ese entonces Ferney Camacho) a una mesa de trabajo para que explicara lo que estaba pasando. En dicha reunión también la interventoría del proyecto nos informó que las obras en el parque quedaron suspendidas desde el pasado 23 de diciembre”, señaló Darschan Ocampo, vicepresidenta de la JAC del barrio Centenario y veedora de la obra.

Para el concejal Roberto Rodríguez, lo que está pasando con en el Parque Central Río Cali es “lamentable”, si se tiene en cuenta que este proyecto (también conocido como fase 2 del Parque Lineal Río Cali) fue adjudicado en el año 2015 y hace parte de la Megaobra 16, que también abarca la fase 1 del Parque Lineal Río Cali (que aún no se ha entregado de manera oficial).
“Todo lo que ha sido ese parque lineal ha estado llevado de sobrecostos y, además, le hacen prórrogas y adiciones a los contratos y nada que lo terminan”, sostuvo Rodríguez y añadió que la Alcaldía de Cali debería hacerle una nueva prórroga al contrato del parque central porque, de lo contrario, las obras no se van a poder finiquitar.
Por su parte, Willy Valdivia, habitante del barrio Centenario y también veedor de la obra, manifestó que con las obras en este lugar están empezando a “emerger los mismos patrones de la fase 1 del Parque Lineal Río Cali”.
“Estos están caracterizados por pedidos de ampliaciones de la obra, retrasos generalizados, cambio de contratistas y de veedores. Hasta ahora no sabemos cuánto se han gastado en los trabajos pero, lo más preocupante, es que el ingeniero que está a cargo de la fase 2 del parque, es el mismo supervisor de la fase 1 de ese proyecto”, indicó Valdivia.
Parque Central Río CaliLa Alcaldía confirmó que las obras del proyecto están suspendidas desde diciembre y el nuevo alcalde (Jorge Iván Ospina) será quien deberá terminarlas.
El lío por unos hallazgos arqueológicos
El 3 de octubre de 2019 el contratista de obra solicitó a través de un comunicado la ampliación del plazo de ejecución del contrato de obra del parque por 6 meses. En dicho oficio se manifestó que la obra tuvo retrasos, en parte, por unos hallazgos arqueológicos que requirieron la intervención del Inciva y que detuvieron las labores.

Al respecto, Jonathan Velásquez, director de la entidad en mención, precisó que dichos vestigios hacen parte de lo que era la antigua Cervecería de Los Andes, construida en el año 1918.
“Si bien, Inciva ha acompañado el avance de la construcción de la obra, en ningún momento esta se ha parado o ha tenido retrasos por culpa de nosotros, ni mucho menos por los hallazgos que se han encontrado”, precisó Velásquez.
Es pertinente decir que para conocer los detalles sobre las obras en el Parque Central Río Cali, El País intentó contactarse con en múltiples ocasiones con el secretario de Infraestructura saliente de Cali, Ferney Camacho, sin embargo, el funcionario solo confirmó a través de un chat en Whatsapp que el proyecto se encontraba suspendido: “básicamente por aspectos de prospecciones arqueológicas. Con seguridad, este mes la nueva Administración podrá reanudar las obras”.
Detalles de la obraEl Parque Central Río Cali está ubicado en el corredor de la Avenida 2N, entre calles 8 y 15 (entre Bellas Artes y el Club Colombia) y corresponde a la Megaobra 16, aprobada mediante el acuerdo 0241 del 2008, que inicialmente se conoció como la fase 2 del Parque Lineal Río Cali.
La obra contempla una intervención en un área de 85.000 m2, donde se hará un teatrino, bancas, jardines, senderos peatonales, fuentes de agua y otros elementos.
La adecuación urbanística de esa zona verde, que circunda el edificio del CAM, la Torre de Emcali y el Concejo de Cali, constará de cinco intervenciones, las cuales se realizarán en el Parque de Los Periodistas, el Paseo Bolívar, el Jardín Jorge Isaacs, el Puente Ortiz y los senderos ubicados atrás de las oficinas de catastro de la Alcaldía.
Sin embargo, la Alcaldía solo se comprometió a ejecutar las obras en dos zonas del parque, que corresponden a la Plazoleta Que Viva la Música, ubicada en el área del Parque de Los Periodistas, y en los senderos de las oficinas de catastro. Estas labores se están desarrollando en un espacio de 13.000 metros cuadrados, para lo cual se destinaron $12.000 millones.

jueves, 7 de junio de 2018

¿Qué pasa con las obras públicas que quedan inconclusas en #Cali?



La prolongación de la Avenida Ciudad de Cali, la ampliación de la vía a Pance, el Parque Lineal del río Cali y los tramos I y II del Corredor Verde, son los frentes de obras que actualmente están abiertos en la ciudad, proyectos que en algunos casos ya reportan hasta un año de atrasos.

En un recorrido que realizó El País por estos proyectos se evidenció que la mayoría tienen un importante avance, pero aún no es clara su fecha de entrega. Falta de planeación, el principal lunar que los aqueja.

Prolongación de la Avenida Ciudad de Cali (Avance: 70 %)
Fecha de inicio: octubre de 2016
Presupuesto: $32.000 millones y se incrementó a $50.000 millones, aproximadamente.
Contratista: Consorcio Desarrollo Vial, conformado por Astinco Ltda. y la española Rubau.

¿Cómo es la obra?: La prolongación de la Avenida Ciudad de Cali entre carreras 50 y 80 es una obra que tiene una longitud de 900 metros y en ella se construirán dos puentes: uno localizado sobre el canal CVC Sur y el otro que pasará a la altura del río Meléndez. Adicionalmente, contará con ciclorruta y andenes. Su propósito es mejorar la conexión entre el suroriente y el nororiente de la ciudad y beneficiará principalmente a los habitantes de los barrios Ciudad Córdoba, Ciudad 2000, El Caney y Valle del Lili, quienes actualmente solo tienen la Autopista Simón Bolívar como forma de llegar hacia el norte de Cali.

Estado: La entrega de la obra ha sido postergada en múltiples ocasiones. Primero se dijo que se terminaría en noviembre del 2017, luego en febrero del presente año y posteriormente en marzo. Según Marcial Quiñones, secretario de Infraestructura de Cali, los retrasos en esta construcción se han presentado por las modificaciones en los diseños.

“Por ejemplo, el puente del canal CVC Sur pasó de medir 80 metros a 160 metros y el del río Meléndez, que era, en planos iniciales, de 50 metros pasó a ser de 60 metros. Estas modificaciones las tuvimos que hacer de acuerdo al requerimiento que nos hizo la CVC”.

En el frente de trabajo: Óscar Marino Bejarano, supervisor de la obra informó que “actualmente se está trabajando en fundir los tableros con las estructuras y también sobre el canal CVC se está terminando de armar los refuerzos de los tableros del puente”.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Municipal, Marcial Quiñones, agregó que falta instalar la tubería que lleva el agua hasta el Sur de Cali.

“Inicialmente pasaba por el centro del proyecto y hubo que trasladarla al extremo occidental, además el ducto se importó de China y este proceso duró cerca de 6 meses”, afirmó Quiñones.

Guillermo Sánchez, líder comunal del barrio Ciudad Córdoba, manifestó que la comunidad ya no ve la hora en que este proyecto concluya. “Lo último que nos habían dicho es que a principios del año iba a estar terminado, pero no fue así y lo peor es que no tiene certeza de cuándo se va a entregar. Ellos no se imaginan la inseguridad tan tenaz que trajo al barrio, principalmente desde la Calle 48 hasta la Calle 54”, dijo.

Agregó que la construcción está totalmente sola por la noche, “a las personas que caminan por la zona las roban y hace unos días me comentaron que se entraron y atracaron hasta a los vigilantes”.

Ampliación de la vía a Pance (Avance: 45 %)
Ampliación vía a Pance
La ampliación de la vía a Pance se encuentra suspendida mientras se termina de negociar algunos predios.

Fecha de inicio: Octubre de 2016.
Presupuesto: $21.000 millones y actualmente se proyecta ampliarlo hasta aproximadamente $32.000 millones.
Contratista: Consorcio Vía Pance. Conformado por Amézquita Naranjo Ingeniería & CIA, SCA y Fernando José Castro Spadaffora.

¿Cómo es la obra?: La ampliación de esta vía ubicada en el sur de la ciudad arranca desde la curva de la Vuelta del Bofe (Carrera 122) y se extiende en 5,2 kilómetros, exactamente 80 metros antes del puente vehicular de La Vorágine. Tiene un bicicarril de 3,50 metros de ancho.

Estado: Esta obra ha tenido múltiples retrasos y en estos momentos se encuentra suspendida. El Secretario de Infraestuctura de Cali informó que esto se debió a que se mejoraron los trazados del proyecto. “La vía venía con una amplitud muy bondadosa hasta que en el kilómetro 1,8 se angostaba, pues así estaba contemplado en el trazado. Sin embargo, el Alcalde dijo que tenía que seguir con las dimensiones iniciales, por lo que la tuvimos que suspender mientras la CVC otorgaba unos permisos. Actualmente estamos terminando la negociación predial y esperamos reactivar obras en aproximadamente diez días”, dijo Marcial Quiñones.

Al respecto, el personero de Cali, Héctor Hugo Montoya, mostró su preocupación por este proyecto de infraestructura. “A nuestro juicio la obra da una impresión de abandono pues el contratista ya retiró hasta el punto de atención a la comunidad. Ahora nos preocupa que esta administración haya oficializado que de los 5,2 kilómetros de vía, solo va 3,5 kilómetros porque no hay mas recursos. Eso es de suma gravedad porque la finalización de esta obra, tal como quedó aprobada, es un total incierto”, aseveró.

Corredor verde, Tramo I (Avance: 85 %)
Corredor verde tramo I
En algunos zonas del Tramo I del Corredor Verde hay basuras y materiales de construcción. Vecinos dicen que la obra genera inseguridad.

Fecha de inicio: 15 diciembre de 2016.
Presupuesto: $9461 millones.
Contratista: Consorcio MJL.

Descripción: Transformación paisajística de una de las calzadas vehiculares de la Carrera 8 entre Calles 70 y 28 con el propósito de generar espacio público y zonas verdes para peatones y ciclistas, entre las calles 70 y 44.

¿Cómo es la obra?: Esta obra ha tenido múltiples retrasos. Según información de la Contraloría Municipal, la última prórroga vencida fue en marzo. “En esta tramo hubo una condición de deficiencia por parte del contratista en los planos que se entregaron inicialmente, por lo que hubo que complementar algunas obras que no estaban previstas desde el comienzo”, aseguró Marcial Quiñones, secretario de Infraestructura de Cali.

En el frente de trabajo: Actualmente se está terminando de instalar algunos adoquines destinados a soportar la circulación peatonal.
“También estamos construyendo unos semáforos en la Carreras 43 y 44 y falta terminar de instalar la red de acueducto, los juegos infantiles biosaludables y otros elementos arquitectónicos como bancas y paraderos. Posteriormente procederemos al proceso de señalización e iluminación”, agregó Quiñones.

Al respecto, Zorayda Londoño, propietaria de un restaurante en el barrio Las Ceibas, manifestó que la obra ha traído diferentes impactos negativos para los vecinos de la zona. “Nos tienen muy perjudicados. Vienen y construyen una cosa y luego la tumban, viene un ingeniero, luego viene otro y no concluyen nada. Nos tienen encerrados. La gente ya casi no transita por aquí”, dijo.

Corredor verde, Tramo II (Avance: 98 %)
Corredor Verde Tramo II
El Tramo II del Corredor Verde, entre las Calles 44 y 28, está próximo a ser entregado por la Alcaldía. Actualmente se está terminando de señalizar la zona.

Fecha de inicio: 30 diciembre de 2016.
Presupuesto: $10.124 millones.
Contratista: Consorcio Cali Ambiental.

Descripción: El tramo II va sobre la Carrera 8 entre calles 44 y 28. Tiene una extensión de 1,8 kilómetros.

¿Cómo es la obra?: Esta obra también ha tenido algunos retrasos pero no tan significativos como el tramo I. La Contraloría informó que el último plazo de entrega se cumplió el 20 de febrero de 2018, sin embargo, la Alcaldía anunció que próximamente se terminará el proyecto.

“Esta parte del Corredor Verde tuvo demoras porque los planos se adjudicaron con una serie de deficiencias y además habían algunos permisos que no se habían obtenido. Por eso nos tocó hacer unos ajustes presupuestales”, dijo Marcial Quiñones, secretario de Infraestuctura de Cali.

En el frente de trabajo: Una ingeniera supervisora de la obra indicó que se están terminando de adecuar las zonas de espacio público. “Estamos pegando adoquines en concreto, vamos a acondicionar una parada del MÍO en la Calle 30, terminar de señalizar en algunas zonas el bicicarril y concluir el montaje de mobiliario, como postes y semáforos”, complementó.

Por su parte, Carlos Alberto Forero, habitante del Barrio el Troncal, manifestó que espera que esta vez sí sea cierto la entrega del segundo tramo de la obras. “Los trancones en la Carrera 8 son terribles, sobre todo en horas pico. Yo y muchas personas de nuestro barrio seguimos sin verle sentido a esta obra que lo que hizo fue angostar la vía. Además, vi que sembraron un prado que duró unos meses , hace unos días lo quitaron y ahora lo volvieron a sembrar. No entiendo el gasto de recursos en esta actividad”, aseguró.

Parque lineal río Cali (Avance: 85 %)
Puente Parque Lineal Río Cali
El parque lineal río Cali tiene dos escalinatas (puentes peatonales), una curva y una recta. Actualmente en la zona se trabaja en un plan de desvíos para la demolición del puente de la Carrera 21.

Fecha de inicio: Agosto de 2015.
Presupuesto: Ha recibido una inversión de cerca de $28.843 millones.
Contratista: Unión Temporal Espacio 2015.

¿Cómo es la obra?: Se trata de una intervención paisajística de la ribera del río Cali a lo largo de la Avenida 2N. Su primera fase comprende 900 metros, que comprende las calles 25 y 15 (entre la Clínica de Los Remedios y la Torre de Cali). La fase dos se encuentra suspendida y proyecta desarrollarse sobre la Avenida 2N entre las calles 15 y 8 (entre el Club Colombia y Bellas Artes).

Estado: Los contratistas de la obra han incumplido en reiteradas ocasiones con los plazos de ejecución.

Según Marcial Quiñones, secretario de Infraestructura de Cali, los retrasos se han debido principalmente a los cambios en los diseños y la aprobación de los mismos.

“Se presentó un situación complicada, sobre todo con la construcción de las famosas escalinatas (puentes peatonales). Ese fue un regalo que hizo una firma holandesa, pero yo creo que este no debió recibirse porque no teníamos la propiedad intelectual. Eso hace que al parque no se le pueda modificar un ladrillo sin pedirle permiso a la firma”, precisó el ingeniero.

En el frente de trabajo: Según el Secretario de Infraestructura están terminando el espacio público (losas de concreto, ciclorruta y corredor peatonal). “También estamos trabajando en la iluminación. Por su parte, falta finalizar la escalinata (puente peatonal), la cual está en un 50 % y el puente vehicular de la Calle 21, que hay que demolerlo y construir uno nuevo. Este último si está en cero pero esperamos arrancar obra a mediados de este mes”, explicó Quiñones.

Para Luis Carlos Pimienta, director técnico ante el sector físico de la Contraloría de Cali, los retrasos en esta obra son preocupantes debido a los errores de construcción que se han cometido. “En marzo hicimos una vista técnica y en ese momento la obra tenía un avance de casi un 60 %. Sin embargo, en ese momento no habían detectado el problema del acceso a los discapacitados, para lo cual tuvieron que levantar una parte de las tabletas y adoquines que se habían construido”, concluyó.

http://www.elpais.com.co/contenido-premium/que-pasa-con-las-obras-publicas-que-quedan-inconclusas-en-cali.html

Entradas populares

Archivo del blog