Mostrando entradas con la etiqueta autoridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2018

#Cali: Bulevar del río, un espacio público que pierde su encanto por estos males


Bulevar del río, un espacio público que pierde su encanto por estos males
Que el humo que desprenden los cigarrillos de marihuana llegue a apartamentos ubicados hasta en un quinto piso es una situación que ocurre con frecuencia en el Bulevar del río, en el centro de Cali.
El consumo de drogas es tan solo uno de los flagelos que residentes y visitantes de este emblemático sector de la ciudad deben soportar casi a diario en horario nocturno. A esta situación se suma el consumo de licor, presencia de vendedores ambulantes, mendicidad y exceso de ruido, situaciones que causan molestia entre sus habitantes.
“El problema con el Bulevar es que nunca nos han tenido en cuenta como residentes a la hora de tomar decisiones. Acá se inventan cualquier experimento y a nosotros nos toca asumir las consecuencias. El último ha sido el de Cali 24 horas”, apuntó Patricia Ramírez, habitante de uno de los edificios contiguos a este espacio urbano.
Ramírez agregó que una de las necesidades manifiestas en el Bulevar es el incremento de pie de fuerza en seguridad con la ubicación de un CAI móvil en la zona, idealmente en la Calle Octava.
“El Bulevar se le salió de las manos a la Alcaldía. Necesitamos que recuperen el espacio que es para el disfrute de los caleños, no de unos pocos”, complementó.
Para Liza Ardila, también residente de la zona, el Bulevar se ha transformado en el último año, siendo cada vez más concurrido.
“Vivo acá hace cuatro años y siempre había sido muy tranquilo, tan solo los viernes se veía bastante gente. En el último año se ha convertido en cosa de todas las noches los grupos que se reúnen a conversar y a consumir licor”, aseguró Ardila, recalcando que los grupos ya no se limitan a la zona entre la Ermita y la Calle Octava sino que se han tomado el sector más residencial, que se extiende hasta la Calle Quinta.
Por su parte el músico Cristian Vanegas, visitante recurrente del Bulevar, agregó que este espacio se ha convertido en punto de encuentro de los ciudadanos.
“Acá uno ve desde oficinistas que trabajan en el centro y quieren tomarse una cerveza hasta el que quiere venir a fumar marihuana. Es un encuentro de todo lo que hay en la ciudad, pero con gran respeto y tolerancia. Es un espacio de encuentro entre tribus urbanas”, dijo.
Vanegas agregó que el elemento más negativo que hay en este momento en la zona es el alto nivel de mendicidad.
Consumo de licor en el Bulevar
El consumo de licor es el problema más extendido en el Bulevar del Río.
"Vos no te podés quedar tranquilo cinco minutos sin que llegue alguien a pedirte plata y si uno no les da una moneda se forma un problema. Eso deberían controlarlo más”, aclaró.
El Bulevar del río tiene una longitud de 780 metros, equivalente a poco más de siete canchas del estadio Pascual Guerrero en fila, y fue inaugurado hace más de cinco años, en mayo de 2013, como parte de una transformación urbana de Cali. En el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, el área de actividad de este sector está contemplada como mixta, lo que supone presencia residencial y de comercios.
Dueños de negocios también se suman al pedido de seguridad y mayor control en la zona. Uno de los comerciantes, quien prefirió no revelar su nombre, señaló que sus clientes han sido víctima de robo varias veces. “Están departiendo entre amigos y, quizá, se descuidan un poco, entonces los ladrones aprovechan y se les llevan las maletas. Eso ha pasado varias veces, pero la Policía sigue sin aparecer”, reveló.
Otro problema que denuncian es el de la prostitución, que señalan está presente desde la Plaza de Cayzedo y se extendería hasta la Calle 10 con Carrera 3, donde se ubicaba el Teatro Colombia. En cuanto al consumo y venta de drogas, residentes de la zona aseguran que es otra constante.
“Ya no tienen reparo en ofrecer drogas a todo pulmón. Hay una persona que llega a vender comida vegetariana, pero también ofrece marihuana sin que nadie le diga nada. Esta es una zona familiar donde eso no debería pasar”, dijo el comerciante.
La Corporación para la Recreación Popular, CRP, es la entidad encargada de administrar el espacio desde que fue abierto al público. Su gerente, Fernando Marín Escobar, señaló que realizan un control permanente con los denominados ‘protectores del espacio público’, un equipo de 45 personas que realizan tres turnos de ocho horas para mantener una vigilancia constante.
“Sin embargo, nosotros no podemos ejercer funciones de autoridad, tan solo vigilar que no dañen el espacio, impedir que circulen motos, no dejamos asentar vendedores ambulantes estacionarios y si hay habitantes de la calle les pedimos que circulen. No podemos impedirles que transiten en el Bulevar”, aclaró.
Para el Gerente, la afluencia de público que tiene el Bulevar este año se debe al desplazamiento hacia la zona de grupos de jóvenes y tribus urbanas que antes se asentaban en el parque de los Estudiantes, o de Jovita, y la Loma de La Cruz.
El mayor Leonidas Basto, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que se tiene una presencia constante y pidió denunciar cualquier hecho que comprometa la seguridad en el área.
“Cuando identificamos consumo de droga imponemos comparendos y cuando hay consumo de licor en la vía, le llamamos la atención a los locales que lo expenden”, afirmó.
Estudiarán instalación de un CAI
El mayor Leonidas Basto, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali, aseguró que la propuesta de la comunidad de instalar un CAI podría ser estudiada para ser ejecutada a mediano plazo. “A futuro puede ser viable esta propuesta, pero en el momento no tenemos la disponibilidad para llevarlo a cabo”.

lunes, 18 de junio de 2012

CALI: EL DOBLE DISCURSO DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL MANEJO DEL ESPACIO PUBLICO, CASO HOTEL OBELISCO




Por: Javier Lopez 
Veedor Ciudadano

LA ADMINISTRACION LOCAL  Y EL MANEJO SESGADO Y CLASISTA EN LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO.


La administración del ex-alcalde Apolinar Salcedo, a través de  la dirección de desarrollo administrativo – subdirección de bienes inmuebles y recursos físicos entrego durante Cinco años, (inicialmente) mediante contrato de intervención y ocupación del espacio publico firmado con la sociedad Klonis Hoteles Ltda., el espacio publico ubicado en la avenida Colombia, calle 5 oeste frente al Hotel Obelisco, “con el objetivo que dicho hotel ocupe intervenga el citado espacio publico con mesas, asientos etc, y con la venta de empanadas como consumo de esparcimiento cultural del sector”. El citado bien de uso publico esta constituido desde hace varias décadas como hito histórico cultural de la ciudad, se ubica en la rivera del rió Cali  y es reconocido por encontrarse allí el monumento a la cuadriga  romana.

Dicho contrato de intervención y ocupación del espacio publico  suscrito el 1 de Abril del 2004 se acampara en el articulo 7 de la ley 9 de 1989  el cual expresa que:  

Los municipios podrían crear entidades que serán responsables de administración, desarrollo, mantener y apoyar financiamiento al espacio publico así mismo, podrá contratar con entidades privadas la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico de los bienes anteriores”  así como del articulo 406 del plan de ordenamiento territorial (P.O.T) que dice:  “ Intervención y ocupación  del espacio publico, toda acción que modifique el aspecto físico, funcional, uso o destinación del mismo , altere la relación del  área libre  con respecto al área construida o plante el amoblamiento urbano”. 

La sociedad  Klonis Hoteles se compromete en dicho contrato a realizar como contraprestación la recolección de  basuras, escombros mantenimientos de prados, árboles, de pérgolas, del amoblamiento urbano, la adecuación y la reforestación de la zonas verdes aledañas al rió Cali, así como el mantenimiento y pagos de servicios públicos.

Mediante comunicado entregado a los vendedores ambulantes por parte de la subsecretaria del gobierno y policía metropolitana de ese entonces  titulada: “ El uso del espacio publico” esta dependencia informa a los vendedores informales que:  “ no se están expidiendo permisos o licencia  para ocupar espacio publico con ventas ambulantes, vehiculares y/o estacionarias toda vez que están prohibido por mandato constitucional”.  Así mismo los lustrabotas, escribientes y loteros que durante años ocuparon un sector de la plaza Caicedo y con los cuales se habían adquirido  un compromiso verbal. Por parte del secretario del gobierno, Miguel Yusti de que estos regresaría allí, una vez concluyeran los trabajos de remodelación, se les informo en su momento que ya no serán posible esto, es decir regresar a sus sitios de trabajo, por “solicitud de la comunidad” igualmente los vendedores ambulantes de la plazoleta de san francisco (Gobernación), han solicitado reiteradamente tanto a la gobernación como a la alcaldía se les permitió labora allí, con el compromiso que ellos colaboran en el aseo y orden del sitio, reiteradamente se les ha contestado negativamente, al igual que a los vendedores de las inmediaciones del Cám  y paseo Bolívar, quienes a demás se organizaron a instancias de la policía metropolitana en un “frente de seguridad ciudadana”, lo curioso del caso es que en ambos sitios (Plazoleta san Francisco, el Cám y  paseo Bolivar) son constantes la instalaciones de “Ferias del libro” que no son otra cosa que puntos de ventas de la “Librería Atenas” igualmente es de conocimiento publico la persecución constante a los vendedores que laboran en las calles 13, 14 y 15 y carrera 8 en el centro, y en la cual es gobierno municipal se a negado a carnetizar  y reorganizar a los vendedores (Como de forma constante a través de documentos radicados ante el alcalde,  lo ha solicitado esta organización de veeduría) ya que ellos consideran estos sectores “Recuperados”, esto pese a que se a logrado demostrar que luego del desalojo efectuado durante la administración de Ricardo Cobo, solo fueron reubicados un 30% de los trabajadores, es decir cerca del 70%  de estos vendedores quedaron a la deriva, además es conocido la quiebra de Airear Urbano y los graves problemas por los que atraviesan los vendedores que allí laboran  y teniendo en cuenta la perdida del Centro Comercial Ciudad de Cali I  hoy en manos de la empresa GARISAL LTDA.
En todo caso no hay que olvidar a los vendedores de otros sectores como siloe, sameco, 14 de calima, por citar solo tres casos cuyos vendedores nunca recibieron una alternativa distinta al desalojo.

Todo lo anteriormente expuesto refleja que las administraciones locales le dan un  manejo sesgado – clasista a la ocupación del espacio público, cuando en este laboran vendedores ambulantes, lustrabotas, loteros, escribientes, es decir personas humildes de condición económica pobre, es prohibido constitucionalmente y por lo tanto quienes se atreven a ocuparlo son objeto de fuerte represión (desalojos, decomiso de mercancía, amenazas chantajes y hasta la violencia física) y se invierten como ocurrió en el mes de Diciembre del 2005 hasta 200 millones de pesos en le reforzamiento de esta represión, más cuando quienes lo ocupen son personas o entidades con poder económico, los funcionarios locales buscan los mecanismos  Legales para legitimar esta ocupación y se les  nombra “administradores del espacio público”.

Este actuar de los funcionarios locales va en contravía y niega el derecho constitucional a la igualdad, articulo 13 que en algunos de sus apartes reza que “ todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos, libertades y oportunidades... el estado... adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados...”

Por lo visto en estos 6 (seis) primeros meses de la administración de Rodrigo Guerrero, nada parece haber cambiado, muy por el contrario se a podio observar un aumento de la represión y los decomisos a vendedores del centro y de la ciudad en general, igualmente resulta preocupante y triste que  en el Plan de Desarrollo, no se estipulen acciones de respaldo y asistencia a los trabajadores informales, ni su inclusión en programas sociales y solo  quede estipulado la  ubicación de 1500 a través de programas para emprendedores (lo cual podría ser un plan disfrazado de desalojo) y solo a los que cuenten con  un carnet o censo, dejando por fuera  la inmensa mayoría no carnetizados ni censados por culpa de la ineficiencia oficial, igualmente que esta administración   allá rechazado la proposición entregada por al Concejala Patricia Molina para ser incluida en el Plan de Desarrollo  y era la de que se realizara en la ciudad un censo socio-económico  de vendedores y que tenia como fin que la municipalidad supiera la cantidad real de vendedores y por ende marcara nuevos parámetros en las relaciones de la administración local con los informales (programas de carnetizacion y organizacion)

visto así las cosas  las organizaciones de derechos humanos deben  estar atentas y pronunciarse frente a los desmanes  de los funcionarios de la sub-secretaria de gobierno, oficina de seguridad, orden y espacio publico  y los vendedores debe aprender a defenderse y radicar ante los organismos de control las denuncias respectivas..oscuros nubarrones se ciernen sobre este gremio caleño y sus humildes trabajadores.


“Es un uso ejemplar del espacio público. Mucha gente que viene a Cali recuerda las empanadas y el entorno tan agradable en el que degustó esta comida”


palabras del actual alcalde Rodrigo Guerrero, refiriéndose a la ocupación del espacio publico por parte del hotel obelisco
foto tomada de: potencialimite.com


Entradas populares

Archivo del blog