Mostrando entradas con la etiqueta plan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

ALCALDÍA DE CALI RADICA ANTE EL CONCEJO PROYECTO DEL NUEVO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL- POT



CONCEJAL PATRICIA MOLINA ANUNCIA UN DEBATE SERIO A PROYECTO DEL POT

Cali tendría nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para septiembre
Santiago de Cali, 1 de julio de 2014.- El Concejo inicia a partir de esta semana los preparativos para adelantar el estudio del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para Santiago de Cali. La apertura de estudio podría darse este viernes 4 de julio de 2014, en la Comisión del Plan y Tierras. El documento contenido en dos grandes A-Z tiene más de mil folios con anexos de planimetría hortofotografías, cartografía y 533 artículos.
El Documento que fue radicado oficialmente el pasado viernes en horas de la tarde (27 de junio) en el Concejo, tendrá como ponentes a los Concejales Luis Enrique Gómez Gómez (Cambio Radical) y a Roy Alejandro Barreras Cortés (U). El proyecto pasará este martes a la Comisión del Plan y Tierras que tiene como Presidenta a la Concejala Noralba García Moreno (Cambio Radical).
“Tanto la Presidenta Noralba García Moreno, como los ponentes, Barreras y Gómez, tendrán que conciliar si la citación se da para este viernes 4 de julio. Pero es potestativo de ellos”, precisó el Presidente del Concejo Fabio Fernando Arroyave Rivas.
 Lo que sí dejo en claro Arroyave Rivas, es que el Alcaldía tendría que convocar a sesiones extras al Concejo durante el periodo agosto, septiembre, si se quiere tener el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT para esa fecha.
 La Ley 388 de 1997 establece en el artículo 26 que el plazo para adoptar el documento POT será de 60 días. Sin embargo, el Decreto Nacional 4002 de 2004, que modificó los artículos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997, establece en su artículo 8º, que si transcurridos 90 días desde su presentación al Concejo sin que este lo adopte, el Alcalde podrá acogerlo por Decreto. “Ese es un tema jurídico que tendrá que discutir la Comisión del Plan”, agregó Arroyave Rivas.
 Asimismo informó, que al ser radicado la iniciativa, automáticamente se establece la apertura del libro de participación ciudadana para el proyecto de acuerdo 074 que contiene el nuevo POT. “Electrónicamente se podrán inscribir en la página web del Concejo, www.concejodecali.gov.co  en el link participacionciudadanaallí aparece el formulario electrónico, y de forma personal en el libro de participación abierto en la Comisión del Plan y Tierras. Los ponentes definirán cuántos días destinarán a la participación ciudadana dependiendo del número de inscritos”, explicó Arroyave Rivas.

 Durante la rueda de prensa se pudo constatar que el documento POT radicado en el Concejo lleva la firma de Laura Beatriz Lugo Marín, como Alcalde Adhoc nombrada por la Procuraduría Regional del Valle y quien ejerce desde el 27 de junio, como Secretaría de Gobierno Encargada. Lo anterior, a raíz de la comunicación que envió el Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco a ese ente de control en el que se declara impedido para actuar como mandatario, a raíz de su posición como accionista de la firma Carvajal S.A.

TEXTO: http://www.concejodecali.gov.co/publicaciones.php?id=42826

CONCEJAL PATRICIA MOLINA ANUNCIA UN DEBATE SERIO A PROYECTO DEL POT

"Para la bancada del polo democrático alternativo este es un proyecto transcendental porque va a afectar la vida de los ciudadanos, un plan de ordenamiento territorial decide qué pasa con tu vida, para donde se mueve, como se ordena la ciudad, cada centímetro del territorio, en mi criterio y en el criterio del Polo Democrático Alternativo, este es un proyecto totalmente nefasto para esta ciudad, por tanto la bancada del Polo Democrático Alternativo anuncia un debate serio, profundo el cual invita a las comunidades, es un proyecto que ya está colgado en la página, que ya lo subió la CVC, ya muchos de ustedes lo han podido leer, estudiar, en el caso del polo democrático ya lo venimos estudiando , lo venimos socializando con comunidades , pero es un proyecto que no siguió todo el procedimiento de consulta ciudadana que es obligado porque hay una afectación total.

En este POT hay una redistribución de la ciudad donde la ciudad finalmente queda acomodada para que sea una ciudad de las multinacionales y que generalmente va a generar desplazamientos como el que está ocurriendo en el barrio San Pascual, que vimos hace poco se va a generar en el resto de la ciudad, yo lo quiero decir anticipadamente es mi posición, soy oposición a este proyecto y lo dejo claramente aprovechado la rueda de prensa, obviamente los compañeros, no estoy involucrando al resto del concejo".


lunes, 28 de abril de 2014

FORO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL- POT- EXCLUSIÓN Y DESPOJO DE LA POBLACIÓN






INTERVENCIÓN de JAIME PEREA RAMOS- PRESIDENTE DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO-VALLE DEL CAUCA
Sábado 26 de abril de 2014


http://youtu.be/OHf2XSVa9yQ








FORO PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL CALI- INTERVENCIÓN PATRICIA MOLINA









FORO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL- POT: INTERVENCION JORGE IVAN VELEZ-PRESIDENTE SINTRAEMCALI



BOLETÍN DE PRENSA
Santiago de Cali, 26 de Abril de 2014

EN EL PRIMER FORO CIUDADANO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CALI Y G11, FUE RECHAZADO POR LÍDERES SOCIALES.

El Anteproyecto de Acuerdo del P.O.T de Cali, fue Rechazado por Unanimidad por la Ciudadanía asistente al Foro.
Líderes sociales, organizaciones y líderes políticos asistieron al I FORO POT Exclusión y Despojo de la Población, realizado en el Auditorio Mezanine de Comfenalco Valle.

De las exposiciones realizadas se observa que la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial POT, propuesto a iniciativa del Alcalde Rodrigo Guerrero: Profundiza la segregación socio-espacial de la población, la pobreza y el desempleo. Donde orienta el uso de los suelos en forma especulativa promoviendo que los dueños del capital no excluyan a la sociedad en general. También se otorga un cheque en blanco al Alcalde para expedir el estatuto de los Servicios Públicos y el conjunto de los Planes Maestros como; Plan Maestro de Servicios Públicos Domiciliarios y TIC, Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), Plan Maestro de Estacionamientos y el Plan Maestro de Espacio Público y Equipamientos (PMEPE).

También se examinó como en los próximos días sería aprobado por el Concejo Municipal de Cali, el proyecto de Acuerdo por medio del cual se pretende la constitución de la Región de Planificación y gestión G11, con los Municipios de Santiago de Cali, Buenaventura, Candelaria, Dagua, Florida, Jamundí, La Cumbre, Palmira, Pradera, Vijes Yumbo, donde proponen el uso de los recursos públicos a favor de los intereses de los Industriales y obras de Infraestructura y conformar el Banco de Proyectos de Inversión Estratégicos de Impacto Regionales mientras que ya serían cerca 40 proyectos ya diseñados para aumentar la concentración de la riqueza privada olvidando a la población donde a su vez, se obliga la prestación conjunta de servicios públicos y de funciones administrativas en competencia con EMCALI EICE ESP.
Este foro puntualizo sobre EMCALI EICE ESP, donde se declara la necesidad de luchar conjuntamente en la defensa del patrimonio público y el rechazo al aumento tarifario del servicio de energía a causa de la especulación de los precios de las tarifas de compra de la energía que pasó de $153,68 el kw/hora del 1 de abril a $468,6 a la fecha lo cual conlleva al impagable aumento tarifario del servicio de energía.
Finalmente la comunidad y organizaciones sociales acordaron; El rechazo unánime al POT y el Proyecto de G11, así como los intentos de privatización de EMCALI. Crear una agenda de foros y organización en comunas y barrios. También la creación colectiva de una propuesta alternativa con enfoque social del Plan de Ordenamiento Territorial.

JUNTA DIRECTIVA SINTRAEMCALI
Jorge Iván Vélez Calvo

miércoles, 19 de junio de 2013

LINEAS Y TENDENCIAS EN LA PROPUESTA DEL GOBIERNO GUERRERO PARA AJUSTAR EL POT DE CALI

LAS TRES D EN LA PLANEACION DEL MUNDO NEOLIBERAL GLOBALIZADO
Intervención de la Concejal Patricia Molina en el Conversatorio PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL POT: EL DERECHO A DEFENDER LA CIUDAD SOÑADA , realizado el día sábado 1 de junio en el Hemiciclo del Concejo Municipal,donde analiza las lineas y tendencias que se perciben en la propuesta del gobierno del señor Rodrigo Guerrero para ajustar el POT ( Plan de Ordenamiento Territorial) de Cali


Jaime Perea, catedrático, ex-concejal de Cali, ex-representante a la Cámara y actual asesor de la Concejal Patricia Molina, expone ante los asistentes al conservatorio PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL POT: EL DERECHO A DEFENDER LA CIUDAD SOÑADA realizado el día sábado 1 de junio en el hemiciclo del Concejo Municipal su visión acerca de lo que representa la planeacion de las ciudades en el mundo neoliberal globalizado actual, esto con respecto a la radicacion del POT por parte del gobierno del Alcalde Rodrigo Guerrero.
Con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se ordena y se planea la ciudad en que vivimos, es decir, en el POT se define en qué condiciones vivimos en este territorio llamado Cali. El POT influye en todos los aspectos de la vida de las comunidades, entre otras cosas influye en: Cómo se cumple nuestro derecho a un ambiente sano, qué zonas verdes y espacio público tenemos y requerimos en nuestros barrios y en la ciudad. Cómo y por donde nos movilizamos en el día a día. Qué uso del suelo tienen las zonas donde vivimos. Y ADEMÁS, influye en temas que afectan nuestro bolsillo: La estratificación socioeconómica. Los avalúos catastrales, y el impuesto predial que nos cobran. El primer Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cali fue aprobado en el año 2000. Hoy, el gobierno municipal tiene preparada la propuesta para modificarlo. La ley ordena que el POT se debe concertar con la ciudadanía, pero el gobierno municipal está haciendo "socializaciones" que son más bien jornadas informativas de lo que ya tiene listo. ¿Dónde está la concertación? Las comunidades nos estamos quedando como la guayabera: POR FUERA DE LA DISCUSIÓN Y DECISIÓN SOBRE EL POT. METÁMONOS EN LA DISCUSIÓN






martes, 19 de junio de 2012

PATRICIA MOLINA, "CON MI VOTO NEGATIVO POR EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO LE CUMPLI A LOS CALEÑOS"





LA SIGUIENTE ES LA DECLARACIÓN PRESENTADA POR LA CONCEJALA PATRICIA MOLINA  BELTRAN EN EL CONCEJO MUNICIPAL, LUEGO DE QUE EL ALCALDE RODRIGO GUERRERO SANCIONARA ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL  EL PLAN DE DESARROLLO

El Plan Municipal de Desarrollo del Alcalde RODRIGO GUERRERO, lo que menos traerá es desarrollo humano.

Queda claro que los recursos públicos serán destinados a garantizar la COMPETITIVIDAD de los grandes empresarios sacrificando la inversión social que necesita con urgencia la sufrida población caleña.

Este plan no solo asegura que se realice la infraestructura que requieren los inversionistas nacionales y extranjeros para el Tratado de Libre Comercio, sino que soporta la consecución de los recursos exclusivamente en el bolsillo de la gente, que mayoritariamente es pobre.

Con este fin, queda consignado en el Plan un incremento considerable del impuesto predial a través de la actualización catastral que puede llegar a ser del 100%, más obras con valorización y cobro de impuestos a pequeñas empresas. No considera las regalías para inversión social ni la recuperación de nuestro patrimonio EMCALI EICE ESP con las utilidades que genera.

No cumple el mandato constitucional del Estado Social de Derecho, pues no garantiza la progresividad en garantía de derechos a la población. Todo esto a pesar del crecimiento exponencial de la pobreza en Cali.

Por otro lado, las audiencias de participación ciudadana se convirtieron en una mímica, pues jamás se consideró lo propuesto en ellas por parte de la comunidad que fundamentalmente pide inversión social. Para eso pagan impuestos.

Por lo tanto, no podría ser otra la postura de un Concejal o Concejala que representa los intereses de la gran mayoría de la población caleña, VOTAR NEGATIVAMENTE este Plan que profundizará la pobreza en favor del enriquecimiento de unos pocos.

Así le cumplí a quienes me eligieron.
PATRICIA MOLINA BELTRAN
Concejala de Cali.

Cali ya tiene Plan de Desarrollo, pero el gobierno municipal sabe que tiene tareas pendientes

Santiago de Cali, junio 19 de 2012.-

Ante la plenaria del Concejo el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero Velasco,  sancionó el Acuerdo Plan de Desarrollo Calida una ciudad para todos, 2012-2015. Durante el acto protocolario el Alcalde hizo anuncios para la generación de empleo, la recuperación de las finanzas públicas del Municipio y se refirió a temas puntuales como Emcali y Sicali.  Para el Presidente del Concejo Fernando Alberto Tamayo Ovalle, lo ideal ahora, una vez sancionado el Plan de Desarrollo es que el mismo se haga realidad y se pueda ejecutar. El Plan de Desarrollo Calida, quedó radicado ante el archivo general del Municipio de Cali y en la página web del Concejo con el número 326. La Concejal Ponente del Plan de Desarrollo, Noralba García Moreno solicitó que otro instrumento que necesita el Municipio es el nuevo POT.

En un acto histórico para Cali, el Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, sancionó en la plenaria del Concejo el Plan de Desarrollo Calida 2012-2015. Durante su intervención el Alcalde Guerrero hizo anuncios a favor de la recuperación de la soberanía municipal, la inversión social y la generación de empleo.

Para el Alcalde Rodrigo Guerrero, el tener un Plan de Desarrollo propio, le permite a su gabinete, administrar con seguridad en favor de los caleños. Por ello, el mandatario caleño indicó “que debemos invertir en la gente, redireccionar las prioridades a la educación, a la inversión social y a la vivienda”, dijo el Alcalde ante la plenaria del Concejo.

Sobre los Territorios de Inclusión y Oportunidad TIOS, el Alcalde Guerrero aseveró que espera que los recursos del Municipio se puedan focalizar allí. Para el Alcalde falta mucho por hacer. Por ello enfatizó que un tema fundamental será  rescatar la soberanía fiscal del Municipio, refiriéndose a que se tendrá que acabar con la tercerización de impuestos como ocurre con la Secretaría de Tránsito y traer de nuevo a la administración de los caleños las Empresas Municipales de Cali.

“Hemos hecho presencia y control en el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle CDAV, eso ha permitido que casi de inmediato se generen recursos importantes, permitiendo que la ciudad cuente con mejor señalización, más agentes de tránsito, pero demostramos que hay orden y reglas que seguir y eso debe aplicarse a otros esquemas como el pago de impuestos para volver al orden, al cumplimiento de la ley”, anotó Guerrero Velasco.

Sin embargo el Alcalde fue claro al precisar que en su gobierno faltan pasos por dar, como la recuperación del recaudo de los impuestos hoy en manos de Sicali. “Hemos superado en estos meses todos los recaudos de los meses pasados en valorización y predial. En predial por ejemplo estamos en el 27%, pasamos ese 12%, y en valorización pasamos de los $12 mil millones de pesos mensuales, ese es combustible con el que estamos trabajando”.

Para Guerrero seguido al tema de la recuperación de la administración de las finanzas públicas, se tendrá que dar la reforma administrativa para no generar expectativas con la contratación de personal por prestación de servicios.


 La Concejal Patricia Molina Beltrán, dejo una constancia en la que afirma “que en lo que menos traerá el Plan Calida será desarrollo humano”.

Para Molina Beltrán los recursos públicos estarán orientados a generar la competitividad solo de ciertos sectores, permitiéndoles su participación en el Tratado de Libre Comercio. “Habrá un incremento considerable del impuesto predial a través de la actualización catastral  que puede llegar a un 100%, más obras con valorización y la recuperación de Emcali no está planteada”, sostuvo Molina en su constancia.

Oficina de Comunicaciones y Relaciones Corporativas


lunes, 18 de junio de 2012

CALI: EL DOBLE DISCURSO DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL MANEJO DEL ESPACIO PUBLICO, CASO HOTEL OBELISCO




Por: Javier Lopez 
Veedor Ciudadano

LA ADMINISTRACION LOCAL  Y EL MANEJO SESGADO Y CLASISTA EN LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO.


La administración del ex-alcalde Apolinar Salcedo, a través de  la dirección de desarrollo administrativo – subdirección de bienes inmuebles y recursos físicos entrego durante Cinco años, (inicialmente) mediante contrato de intervención y ocupación del espacio publico firmado con la sociedad Klonis Hoteles Ltda., el espacio publico ubicado en la avenida Colombia, calle 5 oeste frente al Hotel Obelisco, “con el objetivo que dicho hotel ocupe intervenga el citado espacio publico con mesas, asientos etc, y con la venta de empanadas como consumo de esparcimiento cultural del sector”. El citado bien de uso publico esta constituido desde hace varias décadas como hito histórico cultural de la ciudad, se ubica en la rivera del rió Cali  y es reconocido por encontrarse allí el monumento a la cuadriga  romana.

Dicho contrato de intervención y ocupación del espacio publico  suscrito el 1 de Abril del 2004 se acampara en el articulo 7 de la ley 9 de 1989  el cual expresa que:  

Los municipios podrían crear entidades que serán responsables de administración, desarrollo, mantener y apoyar financiamiento al espacio publico así mismo, podrá contratar con entidades privadas la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico de los bienes anteriores”  así como del articulo 406 del plan de ordenamiento territorial (P.O.T) que dice:  “ Intervención y ocupación  del espacio publico, toda acción que modifique el aspecto físico, funcional, uso o destinación del mismo , altere la relación del  área libre  con respecto al área construida o plante el amoblamiento urbano”. 

La sociedad  Klonis Hoteles se compromete en dicho contrato a realizar como contraprestación la recolección de  basuras, escombros mantenimientos de prados, árboles, de pérgolas, del amoblamiento urbano, la adecuación y la reforestación de la zonas verdes aledañas al rió Cali, así como el mantenimiento y pagos de servicios públicos.

Mediante comunicado entregado a los vendedores ambulantes por parte de la subsecretaria del gobierno y policía metropolitana de ese entonces  titulada: “ El uso del espacio publico” esta dependencia informa a los vendedores informales que:  “ no se están expidiendo permisos o licencia  para ocupar espacio publico con ventas ambulantes, vehiculares y/o estacionarias toda vez que están prohibido por mandato constitucional”.  Así mismo los lustrabotas, escribientes y loteros que durante años ocuparon un sector de la plaza Caicedo y con los cuales se habían adquirido  un compromiso verbal. Por parte del secretario del gobierno, Miguel Yusti de que estos regresaría allí, una vez concluyeran los trabajos de remodelación, se les informo en su momento que ya no serán posible esto, es decir regresar a sus sitios de trabajo, por “solicitud de la comunidad” igualmente los vendedores ambulantes de la plazoleta de san francisco (Gobernación), han solicitado reiteradamente tanto a la gobernación como a la alcaldía se les permitió labora allí, con el compromiso que ellos colaboran en el aseo y orden del sitio, reiteradamente se les ha contestado negativamente, al igual que a los vendedores de las inmediaciones del Cám  y paseo Bolívar, quienes a demás se organizaron a instancias de la policía metropolitana en un “frente de seguridad ciudadana”, lo curioso del caso es que en ambos sitios (Plazoleta san Francisco, el Cám y  paseo Bolivar) son constantes la instalaciones de “Ferias del libro” que no son otra cosa que puntos de ventas de la “Librería Atenas” igualmente es de conocimiento publico la persecución constante a los vendedores que laboran en las calles 13, 14 y 15 y carrera 8 en el centro, y en la cual es gobierno municipal se a negado a carnetizar  y reorganizar a los vendedores (Como de forma constante a través de documentos radicados ante el alcalde,  lo ha solicitado esta organización de veeduría) ya que ellos consideran estos sectores “Recuperados”, esto pese a que se a logrado demostrar que luego del desalojo efectuado durante la administración de Ricardo Cobo, solo fueron reubicados un 30% de los trabajadores, es decir cerca del 70%  de estos vendedores quedaron a la deriva, además es conocido la quiebra de Airear Urbano y los graves problemas por los que atraviesan los vendedores que allí laboran  y teniendo en cuenta la perdida del Centro Comercial Ciudad de Cali I  hoy en manos de la empresa GARISAL LTDA.
En todo caso no hay que olvidar a los vendedores de otros sectores como siloe, sameco, 14 de calima, por citar solo tres casos cuyos vendedores nunca recibieron una alternativa distinta al desalojo.

Todo lo anteriormente expuesto refleja que las administraciones locales le dan un  manejo sesgado – clasista a la ocupación del espacio público, cuando en este laboran vendedores ambulantes, lustrabotas, loteros, escribientes, es decir personas humildes de condición económica pobre, es prohibido constitucionalmente y por lo tanto quienes se atreven a ocuparlo son objeto de fuerte represión (desalojos, decomiso de mercancía, amenazas chantajes y hasta la violencia física) y se invierten como ocurrió en el mes de Diciembre del 2005 hasta 200 millones de pesos en le reforzamiento de esta represión, más cuando quienes lo ocupen son personas o entidades con poder económico, los funcionarios locales buscan los mecanismos  Legales para legitimar esta ocupación y se les  nombra “administradores del espacio público”.

Este actuar de los funcionarios locales va en contravía y niega el derecho constitucional a la igualdad, articulo 13 que en algunos de sus apartes reza que “ todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos, libertades y oportunidades... el estado... adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados...”

Por lo visto en estos 6 (seis) primeros meses de la administración de Rodrigo Guerrero, nada parece haber cambiado, muy por el contrario se a podio observar un aumento de la represión y los decomisos a vendedores del centro y de la ciudad en general, igualmente resulta preocupante y triste que  en el Plan de Desarrollo, no se estipulen acciones de respaldo y asistencia a los trabajadores informales, ni su inclusión en programas sociales y solo  quede estipulado la  ubicación de 1500 a través de programas para emprendedores (lo cual podría ser un plan disfrazado de desalojo) y solo a los que cuenten con  un carnet o censo, dejando por fuera  la inmensa mayoría no carnetizados ni censados por culpa de la ineficiencia oficial, igualmente que esta administración   allá rechazado la proposición entregada por al Concejala Patricia Molina para ser incluida en el Plan de Desarrollo  y era la de que se realizara en la ciudad un censo socio-económico  de vendedores y que tenia como fin que la municipalidad supiera la cantidad real de vendedores y por ende marcara nuevos parámetros en las relaciones de la administración local con los informales (programas de carnetizacion y organizacion)

visto así las cosas  las organizaciones de derechos humanos deben  estar atentas y pronunciarse frente a los desmanes  de los funcionarios de la sub-secretaria de gobierno, oficina de seguridad, orden y espacio publico  y los vendedores debe aprender a defenderse y radicar ante los organismos de control las denuncias respectivas..oscuros nubarrones se ciernen sobre este gremio caleño y sus humildes trabajadores.


“Es un uso ejemplar del espacio público. Mucha gente que viene a Cali recuerda las empanadas y el entorno tan agradable en el que degustó esta comida”


palabras del actual alcalde Rodrigo Guerrero, refiriéndose a la ocupación del espacio publico por parte del hotel obelisco
foto tomada de: potencialimite.com


miércoles, 2 de mayo de 2012

“Hacia una Real Participación Comunitaria en el Plan de Desarrollo Municipal” Y Video del 1 de mayo en Cali

















ALEXANDER LÓPEZ MAYA, Senador

WILSON ARIAS CASTILLO, Representante a la Cámara 
PATRICIA MOLINA BELTRÁN, Concejal de Cali

Invitan al Conversatorio:

CONCEJO MUNICIPAL – CAM 
Viernes 4 de Mayo a las 5:30 pm

Los Planes de Desarrollo son instrumentos que definen las acciones de los gobernantes y habitantes de la ciudad, del departamento o de la nación y que sirven para asegurar el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de sus funciones asignadas por la Constitución y la ley. Su elaboración implica niveles de concertación entre el gobernante y la sociedad civil.

Desafortunadamente, la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo es simplemente un procedimiento protocolario que se repite cada 4 años, donde la sociedad civil participa como espectador. Por lo tanto, el gobernante de turno

Desconoce los derechos de la población al reducir la inversión en lo social,
Negocia el presupuesto de todos para favorecer a unos pocos,
Privatiza el patrimonio público que entrega a transnacionales,
Aumenta impuestos a los pobres y se los reduce a grandes empresarios,
Aplica el TLC arrasando con lo poco que queda de empleo y soberanía nacional.

He allí el reto, desde cada uno de nuestros espacios de participación y trabajo político. ¿Qué hacer para romper esta tradición y darle forma, contenido y pertinencia al Plan?. Cómo resuelve el Plan la concepción del Estado Social de derecho en la práctica, impulsando el papel del Estado que interviene lo mínimo posible y deja al mercado como el escenario de realización de nuestros derechos. Las consecuencias prácticas son nefastas, lo vivimos con la salud, con la educación, con la vivienda, etc.

¿Qué tanto afectamos el Plan presentado, por ejemplo, la actualización catastral y el impuesto predial que significa para nuestros pocos recursos e ingresos familiares? O qué significa para los caleños escindir el componente de telecomunicaciones de EMCALI?. O qué se proyecta impulsar con nuestros recursos para superar las tasas de desempleo de la ciudad?

Por lo cual, surge la necesidad de conocer la orientación, estructura y contenido del Plan de Desarrollo Municipal, su articulación con el Plan de Desarrollo Nacional y señalar un camino para la participación de las comunidades por una vida digna.



VIDEO DEL PRIMERO DE MAYO EN CALI

Entradas populares

Archivo del blog