Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2020

Así quedó el 'pico y cédula' en #Cali del 16 al 31 de julio de 2020

La Administración Municipal dio a conocer en la medianoche de este jueves el Decreto que le dará continuidad a la medida del 'pico y cédula' hasta el próximo 31 de julio.
Además de estipular las fechas en las que las personas podrán salir, el documento también establece que, para este puente festivo, habrá toque de queda, ley seca y un pico y cédula especial.
De acuerdo con el Decreto No. 4112.010.20.1304 de 2020, entre el 16 y el 31 de este mes se le dará continuidad a la misma modalidad que estuvo vigente hasta este miércoles: alternará cada día entre documentos de identidad terminados en números pares e imparesí pues, los ciudadanos podrán salir a realizar trámites bancarios o a abastecerse, según el último dígito de la cédula, así:
16 de julio: 1, 3, 5, 7, 917 de julio: 2, 4, 6, 8, 021 de julio: 1, 3, 5, 7, 922 de julio: 2, 4, 6, 8, 023 de julio: 1, 3, 5, 7, 924 de julio: 2, 4, 6, 8, 025 de julio: 1, 3, 5, 7, 926 de julio: 2, 4, 6, 8, 027 de julio: 1, 3, 5, 7, 928 de julio: 2, 4, 6, 8, 029 de julio: 1, 3, 5, 7, 930 de julio: 2, 4, 6, 8, 031 de julio: 1, 3, 5, 7, 9
En cuanto a los tres días de este puente festivo, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, adelantó en una rueda de prensa que dio la tarde de este miércoles, que para este fin de semana (18, 19 y 20 de julio) la comunidad solo podrá desplazarse en dos horarios, según el último dígito de la cédula.
El funcionario comentó lo mismo que se dejo establecido en el documento, que decreta que los ciudadanos tendrán dos horarios para salir a abastecerse o realizar diligencias, que quedaron así:
De 6:00 a.m. a 1:00 p.m. podrán acceder a servicios las personas con cédulas terminadas en pares: 2, 4, 6, 8 y 0
De 1:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán acceder personas con cédulas terminadas en impares: 1, 3, 5, 7 y 9.
Cabe recordar que a las 8:00 p.m. entrará en vigencia el toque de queda, que irá hasta las 6:00 a.m. del día siguiente.
Las personas que se encuentren dentro de las excepciones estipuladas por el Gobierno Nacional podrán transitar con normalidad.
Buscan más controlDe acuerdo con Carlos Rojas, secretario de Seguridad de Cali, esta medida servirá para que las autoridades puedan tener mayor control de la ciudadanía que se moviliza en la ciudad, sobre todo en las comunas con mayor número de casos.
"Este Pico y Cédula nos ayudará a tener mayor control del movimiento de los ciudadanos, además vamos a estar realizando las 'Caravanas por la Vida' durante todo el día para hacer control, inspección y vigilancia en las zonas que presentan mayores contagios y reportes de indisciplina social", señaló.
https://www.elpais.com.co/cali/asi-quedo-el-pico-y-cedula-en-del-16-al-31-de-julio-de-2020.html

martes, 14 de julio de 2020

Alcalde de #Cali no descarta una cuarentena sectorizada y reitera petición de postergar Día sin IVA

Para enfrentar una de las etapas más críticas de la pandemia por coronavirus, el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, prepara con su equipo de gobierno una serie de medidas estratégicas con las que buscará cortar el avance de lo que él mismo ha denominado el ‘tsunami del covid-19’.
En ese marco, el mandatario reconoció que su Administración Municipal contempla la posibilidad de plantear una cuarentena sectorizada. “Estamos haciendo esas valoraciones y vamos a tomar decisiones en las próximas horas”, adelantó.
Según Ospina, en algunas zonas de Cali, principalmente comerciales, se ha registrado un inusitado crecimiento de casos covid-19. En ese sentido, remarcó que de llegar a adelantarse una cuarentena en la ciudad sería sectorizada.
“Hoy observamos el contagio en espacios laborales y zonas comerciales de barrio. Allí el trabajo demanda tanto atención del empleador como del trabajador. Fundamental el aislamiento, el tiempo para el lavado de manos y, ante la menor sospecha, el aislamiento de todos. En estas zonas nuestro gobierno desplegará la estrategia de hospital móvil y micro territorios, profundizaremos en visitas, tamizajes y en educación, pero no descartamos la cuarentena temporal y estricta en estas áreas”, expresó el burgomaestre durante la mañana del martes y a través de su cuenta en Twitter (@JorgeIvanOspina).
De otro lado, el Alcalde de Cali se ratificó en su pedido oficial al presidente de la República, Iván Duque, para que postergue la realización del siguiente Día sin IVA, programado para el próximo domingo 19 de julio. “No es el momento para realizarlo; estamos en un gran incendio y mal haría uno provocando la atención del público con una jornada de este tipo”, manifestó.
Seguidamente, consideró que tanto a comerciantes, consumidores y a la ciudad en general, les vendría muy bien postergar esta fecha por lo menos un mes. “Así podría ser mejor explotado por todos los sectores”, argumentó, enfatizando que “no es el momento”.
Y frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional no se identifique con la propuesta gestada desde la Alcaldía de Cali, Ospina asegura que, en ese caso, se seguiría insistiendo en consolidar estrategias para compras electrónicas y de restricciones en los escenarios comerciales.
“Siempre se correrá un riesgo y por eso a los que más les debe interesar que se postergue el Día sin IVA es a los comerciantes, que quieren tener avalanchas de clientes en medio de esta crisis”, consideró.
Finalmente, el Alcalde de Cali se refirió al tema de la ivermectina y su implementación en la ciudad y en el Valle del Cauca como medicamento preventivo para tratar a los positivos de covid-19. De manera enfática aclaró que los estudios que adelanta un centro de investigación local, con 400 personas, no son para determinar si sirve o no.
“Es una droga que se usa hace mucho tiempo y que sirve. Los estudios son para que veamos y podamos medir exactamente su impacto frente al covid-19, ya que muchas posiciones quieren ver una mayor evidencia científica”, concluyó el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez.

sábado, 4 de julio de 2020

#Cali Hay toque de queda y ley seca este fin de semana


A partir de las 10:00 p.m. y hasta 5:00 a.m. de este sábado fue decretado el toque de queda en la capital vallecaucana, el cual repite el domingo de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. del lunes, por lo que ninguna persona puede estar circulando en el espacio público en dicho horario.
De igual manera, el documento firmado por el alcalde Jorge Iván Ospina imparte la ley seca desde las 10:00 p.m. del sábado y hasta las 5:00 a.m. de próximo lunes, razón por la que se prohíbe el expendio y consume de bebidas embriagantes en todo la ciudad. El incumplimiento de la medida prevista en el artículo anterior, dar lugar a la aplicación de sanciones.
Según Carlos Rojas, secretario de Seguridad de Cali “las dinámicas que nos viene generando el contagio de la pandemia nos obliga a tener algunas medidas de prevención y de contención para poder garantizar la salud de los caleños. Hay que reconocer que hemos venido teniendo una positiva respuesta de muchos sectores de la ciudadanía y por eso vamos a mantener un poco estas medidas con el ánimo de que la ciudad pueda estar tranquila”.
Consejo de seguridadEste viernes, durante un consejo de virtual con la vicepresidente Martha Lucía Ramírez, el gobierno local propuso al Gobierno Nacional la creación de cuatro nuevas comisarías de familias con el fin de ampliar la capacidad de respuesta y atención inmediata a las manifestaciones de violencia contra mujeres en la ciudad.
“Tenemos un indicador de homicidios y de feminicidios bastante alto, para esto se ha propuesto en el consejo de seguridad crear una línea articulada o integrada de atención a todos los fenómenos de violencia en la ciudad, es una propuesta que se está trabajando ya para que todas estas líneas que hay en las diferentes instituciones queden casi que integradas a un solo número y eso pueda servir como elemento de comunicación para cualquier llamado que haga las mujeres en la ciudad”, señaló Rojas.https://occidente.co/cali/hay-toque-de-queda-y-ley-seca-este-fin-de-semanaoccidente.co/cali/hay-toque-de-queda-y-ley-seca-este-fin-de-semana/

domingo, 14 de junio de 2020

#Felizdomingo Estos son los 28 barrios de #Cali donde habrá ley seca durante este puente festivo

El secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Alberto Rojas, informó que en un total de 28 barrios de Cali se impondrá la medida de ley seca durante este puente festivo.
Esta determinación, explicó el funcionario, responde a la confluencia de tres fines de semana seguidos con lunes festivo, el pago de la prima y la celebración del Día del Padre.
Los 28 barrios, donde se han impuesto un alto número de comparendos por violar la cuarentena y se registran hurtos y homicidios, son: Antonio Nariño, Calimío-Desepaz, Ciudadela Floralia, Alirio Mora Beltrán, El Caney, Ciudad 2000, Ciudad Córdoba, Ciudad Talanga, El Cedro, El Guabal, El Lido, El Poblado II, El Retiro, José Manuel Marroquín, Valle del Lili, Comuneros I Etapa, Los Guayacanes, Mariano Ramos, Mojica, La Nueva Floresta, Promociones Populares, San Pedro, San Vicente, Santa Elena, Siloé, Sucre, Terrón Colorado y Valle Grande.
"Estos barrios son declarados este fin de semana en observación permanente y contemplan la Ley Seca, desde este viernes a las 10:00 p.m. hasta el próximo martes a las 5:00 a.m. no se podrá expender licor en ningún establecimiento y no se podrá consumir en ninguna parte licor, sobre todo en ningún establecimiento porque será objeto de sanciones previstas en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana", explicó.
El Secretario subrayó que no se decretará la medida de toque de queda este fin de semana en ningún barrio de la ciudad y apuntó que "si el fenómeno de comportamiento ciudadano este fin de semana y lo relacionado con homicidios y hurtos se logra bajar con la intervención institucional, vamos a evaluar cómo vamos a manejar el fin de semana más difícil que será el otro".
Según el funcionario, hay otros 20 barrios en los que se adelantarán intervenciones de la Secretaría de Seguridad y Justicia con el apoyo de la Policía y el Ejército.
"Vamos a tener presencia institucional en ños barrios, seguimiento de la Policía Metropolitana y, de acuerdo a las definiciones del Consejo de Seguridad, ya estamos preparando la misma estrategia que usamos en el mes de enero, una estrategia interagencial donde están el Ejército, la Fiscalía, el CTI, tenemos incluso antiexplosivos y la presencia del Inpec", explicó.
De los 28 barrios donde se decretó la ley seca, los que tienen índices más altos de hurtos, homicidios y comparendos son: Antonio Nariño, Calimío-Desepaz y Floralia.Operativos de tránsitoDebido a las restricciones de movilidad que hay en la ciudad por la cuarentena, los operativos de tránsito de este puente festivo se enfocarán más en controlar las personas que están buscando salir hacia las afueras del municipio, a lugares como fincas, casas campestres y sitios de recreo.
“Tendremos operativos en la mañana, en la tarde y en la noche en los puntos de entrada y salida de Cali hacia los municipios vecinos, que son: Jamundí, Candelaria, Yumbo y Palmira, así como en la Portada al Mar”, señaló William Vallejo, secretario de Movilidad Municipal, y agregó que estas acciones estarán articuladas con las de la Policía de carreteras.Para los operativos de este puente festivo, la Alcaldía ha dispuesto alrededor de 400 agentes de tránsito, que además de hacer control en los puntos acceso a Cali, estarán al interior de la ciudad “buscando evitar comportamientos peligrosos de los conductores y verificando que estos lleven la respectiva documentación para circular”.


Fiestas, en la miraJimmy Dranguet, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control Municipal, señaló que, con más de 45 personas, la Secretaría de Seguridad, a través de su ‘Grupo Élite’ y el ‘Equipo Caza Covid’, también realizará controles este fin de semana en toda la ciudad, los cuales estarán enfocados en las rumbas y fiestas.
Según el funcionario, el fin de semana pasado, por ejemplo, “se encontraron desde aglomeraciones con más de 60 personas, torneos de fútbol con consumo de licor, hasta fiestas en residencias con presentaciones de grupos musicales en vivo”.
Agregó que, la idea de estos controles, también es “obligar a que cedan los niveles de transmisión del Covid-19 durante estos tres fines de semana”, con el propósito de ganar espacio para alargar la curva de contagio del virus”.
Desde que empezó la cuarentena en Cali, las autoridades han puesto más de 40.000 comparendos a personas que han violado la medida.

jueves, 30 de abril de 2020

#Cali ¿Qué pasará con los contagiados que son judicializados?

Este miércoles, la Secretaría de Seguridad y Justicia y un profesional especializado de la Fiscalía General de la Nación definieron los protocolos de captura y judicialización de las personas que siendo diagnosticadas con Covid-19 incumplan la cuarentena decretada.
Carlos Alberto Rojas Cruz, titular del organismo de Seguridad y Justicia, señaló que es necesario coordinar acciones para garantizar que a las personas capturadas se les adelante el debido proceso. “Pero también para que reciban una lección ejemplar, ya que están poniendo en riesgo al resto de la población que habita en la ciudad”, dijo el funcionario. “Nosotros nos encargamos de tomar todas las medidas de carácter preventivo y las que tienen que ver con el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, anterior Código de Policía, que son facultad del municipio y de la Secretaría que lidero. Sin embargo, lo que tiene que ver con el tema estrictamente penal es competencia de la Fiscalía”, aclaró Rojas Cruz.InfractoresEl pasado martes, a través de la aplicación de geo-referenciación utilizada por el equipo Caza Covid fue capturado un infractor en la comuna 6 de Cali y trasladado a un centro especial adecuado con todos los protocolos de bioseguridad para que los pacientes contagiados puedan pasar de manera controlada la cuarentena.El Código Penal, en su artículo 368, establece que la persona que viole una medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años.

https://occidente.co/colombia/que-pasara-con-los-contagiados-que-son-judicializados/

viernes, 24 de abril de 2020

#Cali Esta noche inicia la ley seca para todo el fin de semana

Desde la noche de hoy y hasta el lunes habrá ley seca en Cali como medida complementaria para frenar la propagación del Coronavirus Covid-19, el anunció lo hizo Carlos Alberto Rojas Cruz, secretario de Seguridad y Justicia.
“Los horarios que hemos previsto para la aplicación de la ley seca aplicarían desde las 6:00 de la tarde de este viernes, todo el día y noche de este fin de semana y hasta las 6:00 de la mañana del próximo lunes, esperamos una adecuada comprensión de la ciudadanía a este tema”, dijo el funcionario.
La medida fue tomada luego de que las autoridades analizaran el comportamiento ciudadano de las últimas semanas, en el que el consumo de licor y las actividades festivas realizadas en algunos sectores fueron determinantes. “Ante un evento tan importante como el que podría empezar este fin de semana como el día de la madre y teniendo en cuenta que el licor es un activador de tensiones y de conflictos es que tomamos esta decisión final”, dijo Rojas, quien aseguró que trabajaran duro para que la norma se cumpla.
Igualmente, el funcionario descartó que se vaya a implementar el tema del toque de queda, en vez de eso se hará todo un trabajo de intervención social comunitaria y de acompañamiento a los sectores más vulnerables de la ciudad, de llevar un mensaje claro desde el punto de vista pedagógica de autorregulación y conciencia ciudadana.Seguimiento
Para garantizar que las personas diagnosticadas con Coronavirus permanezcan en sus casas, se creó un equipo interinstitucional denominado Caza Covid, conformado por las Secretarías de Seguridad y Justicia, Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y Salud Pública de Cali y apoyado por la Policía Nacional.
Jimmy Dranguet, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control, explicó a través de un monitoreo se evidenció que los contagiados están saliendo de sus hogares a realizar diferentes actividades. “Vamos a ir a las casas y a los barrios a verificar esa situación, la cual de ser cierta será reportada a la Fiscalía General de la Nación para que investigue y tome las sanciones a que haya lugar”, aseguró Dranguet.
Como complemento, este jueves fue acondicionado un hotel para el aislamiento preventivo obligatorio de personas con dificultades para cumplir la cuarentena, cuenta con 36 camas y será administrado por la Red de Salud Norte para los casos que se confirmen en habitantes de las comunas 2, 4, 5, 6 y 7, que habiten en barrios densamente poblados o tengan muy poco espacio de distanciamiento dentro de la vivienda.
https://occidente.co/cali/esta-noche-inicia-la-ley-seca-para-todo-el-fin-de-semana/

jueves, 23 de abril de 2020

#Cali: decretar ley seca y toque de queda en la ciudad.



El gobierno local está considerando adoptar medidas para el puente festivo que se avecina, así lo anunció Carlos Rojas, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, quien habló sobre la ley seca y el toque de queda como alternativas para contener la expansión del Covid-19, principalmente en los sectores reportados con más contagios.
Según Rojas, ante el incremento inusitado de casos de Covid-19 por transmisión de orden comunitario y el aumento en el número de fallecidos, se ven obligados a tomar algunas medidas adicionales en el control. “Hemos recibido muchas quejas a través del 123 y de la Policía de cuadrantes en las que nos informan de actividades festivas que están adelantando algunas personas en las viviendas y las cuales están generando una incomodidad enorme en los vecindarios y además están violando el aislamiento preventivo”, afirmó el funcionario.
El Secretario explicó que producto de los ejercicios de control se han impuesto ya 40 sanciones y ante dichas evidencias es conveniente asumir la ley seca, que es la prohibición del expendio y consumo de licor en todo tipo de espacio.
Toque de quejaComo segunda medida se está evaluando también el toque de queda en algunos sectores de la ciudad, porque a través de unos equipos de monitoreo se evidenció mucha gente movilizándose, “seguramente allí vamos a tener el toque de queda a fin de evitar este riesgo que ya ha sido claramente anunciado en algunas poblaciones de Cali.
Llamado de atenciónLa Secretaria de Salud del Valle pidió multas onerosas y cárcel para quienes teniendo Covid-19 sean sorprendidos fuera de casa.
De acuerdo con María Cristina Lesmes, jefe de la dependencia de salud, se está “observando casos de personas que con Coronavirus diagnosticado van a trabajar y ponen en riesgo a las demás personas, esto es motivo de denuncia penal y lo voy hacer ante la Fiscalía porque estamos ante una pandemia y es responsabilidad de todos guardar la cuarentena”.
Para la funcionaria, el hecho de que Cali y el Valle del Cauca se ubiquen como la segunda región con más contagios de coronavirus en Colombia, tiene relación con la falta de disciplina con la cuarentena. “Realmente esto es un asunto de responsabilidad personal, para nosotros como autoridad es imposible pararnos en la puerta de la casa de cada uno para evitar que no salgan o poner un policía en cada cuadra”, dijo la funcionaria.
Cabe recordar que quien viole la medida sanitaria adoptada para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años y una multa económica de hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes, como lo contempla el Código Penal.
https://occidente.co/cali/estudian-decretar-ley-seca-y-toque-de-queda-en-la-ciudad/

jueves, 5 de marzo de 2020

Inician controles en la Terminal de #Cali


Autoridades se tomaron la Terminal de Transporte de Cali para aplicar los protocolos del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud y realizar un simulacro y la ruta para la atención de casos sospechosos de Covid 19.

Paola Andrea Restrepo, médica de la Secretaría de Salud, explicó que una vez se identificaron las rutas provenientes de países al sur de Colombia, donde se han anunciado casos del virus, se generaron campañas de fortalecimiento e identificación de contagiados con personal de las empresas transportadoras, como conductores y ayudantes de los automotores.“Ellos observan a los pasajeros a lo largo del trayecto, luego si alguno muestra síntomas como tos y fiebre, lo presentan a Sanidad Portuaria que queda a cargo de éste y de establecer la sospecha, se activa la ruta con la Secretaría de Salud”, dijo Restrepo.Por su parte, el médico Óscar Ospina Manrique, coordinador del Área de Sanidad de la Terminal, manifestó que con el Coronavirus lo más importante es considerar la triada clínica sugestiva de infección como es la presencia de tos, fiebre por encima de los 38° y dificultad respiratoria por los últimos 14 días, después de haber estado en una zona con posibilidad para el Corvid 19 ó a menos de 2 metros de una persona positiva para la infección, lo que es considerado como nexo epidemiológico.Según el galeno, luego de identificar un caso, la persona debe ser conducida a la sala de aislamiento en el Salón del Transportador de la Terminal y activar la cadena telefónica con el Central Reguladora de Urgencias, reacción inmediata y Sanidad Portuaria.Laboratorio en el ValleEl Valle del Cauca será una de las regiones que contará con un laboratorio para diagnosticar posibles casos de coronavirus anunció ayer el nuevo Ministro de Salud, Fernando Ruiz.El funcionario afirmó que “hasta el momento no hay casos de coronavirus en Colombia”.El Ministro se reunió con todos los actores de la salud para analizar el Plan de preparación para la respuesta a la introducción del nuevo coronavirus en Colombia.Ruiz dijo al término del encuentro que se ampliará la capacidad instalada a laboratorios departamentales: Bogotá, Antioquia próximamente, Nariño, Valle y Atlántico con el fin de hacer un diagnóstico oportuno.En su mensaje final del ministro Ruiz hizo énfasis en el autocuidado.Parte de tranquilidadUn parte de tranquilidad dio ayer la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán al afirmar que el departamento no registra ningún caso de coronavirus, luego de conocer los resultados de la paciente que estaba recluída en el Hospital Universitario del Valle. Agregó que la red de salud hospitalaria está lista y capacitada para atender cualquier situación .En Buenaventura los operadores portuarios han expresado su preocupación porque han disminuido la llegada de barcos procedentes de China, con lo que se ha disminuido la importación de materia prima .En Nariño, el gobernador, John Rojas, pidió apoyo a Migración Colombia que los acompañen en el control en los pasos irregulares en la frontera con Ecuador, sobre todo en el área de Tumaco.

Entradas populares

Archivo del blog