Mostrando entradas con la etiqueta municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta municipal. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de enero de 2020
martes, 10 de abril de 2018
#cali Muchas irregularidades del Secretario del Deporte
El hecho de la sanción
Sería suspendido por tres meses el secretario de Deporte y Recreación de Cali, Silvio López, si la Personería Municipal dictamina que la modalidad de contratación del funcionario fue irregular. La sanción en 1ª instancia fue impuesta, pero el funcionario ha presentado su recurso legal de apelación y no está en firme, debe decidir el Personero Municipal, Hector Fabio Montoya
Las últimas irregularidades en la Secretaría del Deporte.
Quejas por el programa mi Comunidad es la escuela y deporte escolar , con funcionaria del cartel de cuadernos?
Dentro del crédito educativo BID para la infraestructura , con modelo de apoyar con monitores el deporte escolar, para multiplicar la acción deportiva en las escuelas, se ha designado a la profesional , Gladys Regalado, quien debe informar que tuvo que ver cómo el programa de cuadernos, actividad con sanciones de la SIC, donde se violaron las normas del libre competencia, manipulando consumidores con precios, comercialización y mercadeo, estrategias financieras y de crédito y restringido concertadamente en los diferentes canales. Ha sido cuestionada su designación, ante las eventuales irregularidades que pudo haber cometido en la participación o no en el programa de los cuadernos, que tiene que ver con padres de familia, escuelas y niños, que le originó el calificativo público por parte del Superintendente, como el cartel de los cuadernos. Ahora con funciones importantes en el programa millonario del crédito educativo.
La contratitis, ha afectado la Secretaría
El desorden contractual continúa y es evidente, ante la multiplicación de funcionarios y contratistas (1947 personas en el 2017), como lo denunció Caliescribe, ante la ruptura del programa de tercerización laboral con el deseo de mantener un nomina frondosa de prestadores de servicios, sin unas funciones administrativas claras, sin espacio laboral, los manda a deambular a las diferentes dependencias que tiene la secretaria, en escenarios, parques, etc. Se vulneraron los principios de la planeación en la contratación administrativa.
Esta investigación de hacerse profundamente, como se le pidió a la Procuraduría General de la Nación, genera el resultado de encontrar faltas gravísimas, que deben originar la destitución del secretario López.
Modelo comunitario de Medellín, equivocado
La Secretaría del Deporte ha recibido de parte nuestra, un derecho de petición para establecer los Asesores traídos desde Medellín, con perfiles no idóneos ha repetir un modelo comunitario y recreativo, lo que ha originado el decrecimiento de liderazgo paisa en el deporte nacional, actividades que han permitido que los escenarios deportivos se abran al público, cuando la tarea es masificar el deporte competitivo en escenarios para el alto rendimiento e impulsar el deporte social, desde escenarios cercanos a los barrios.
Con gran despliegue, la misma Secretaría del Deporte ha anunciado que el programa de gratuidad en uso en los escenarios deportivos, informando que se ha generado masiva existencia de los caleños, en las disciplinas de alto rendimiento de natación, patinaje, ciclismo, Bmx, fútbol, atletismo, playa, tenis, béisbol, ajedrez y jockey, que están siendo utilizados por ciudadanos, masivamente. Lo que no ha respondido la Secretaría del Deporte, es cuál es el costo de reposición de las mismas pistas, que no están diseñadas para el uso y el abuso, con implementos que no son los adecuados. Asimismo tampoco se conoce el plan de monitores, para que los riesgos por accidentes, no le generen problemas legales al municipio de Cali.
A los escenarios deportivos que tanto costo ha tenido para la nación, el departamento y el municipio, deben llegar deportistas que con sus entrenadores puedan acceder a los honores olímpicos de Juegos nacionales e internacionales.
Muy cuestionado el paso del señor Silvio López en la Secretaría del Deporte, por sus actividades en Juancho Correlon, empresa de carreras recreativas , de su propiedad, con manejo de contratistas y subcontratistas. Se la pasó a su familia y ante debates en el Concejo, la dejó en manos de particulares, que ahora se ha vendido. Recordar el despilfarro de 1.000 millones de pesos en un evento de hace seis meses, denominado Sportsfest, que le originó un regaño del Alcalde de Cali, por no estar inserto en ningún calendario internacional deportivo y ser un despilfarro. Este evento fue suspendido y también es investigado por la Personería Municipal de Cali
Acoso laboral
La actual asistente y profesora universitaria, Regalado, participó en la sacada del Subsecretario de Deportes Mauricio Rivas, ex deportista olímpico del Valle del Cauca, sacado de la Secretaría del Deporte por investigaciones contractuales, hasta el punto que le pidieron la renuncia. También se han afectado a varios de los 13 coordinadores de los programas, para organizar presupuestos de las próximas licitaciones y contrataciones.
Otros acosos
Se han conocido denuncias y antecedentes del profesional Rolando Barrera, líder de la recreación en la Secretaría, que también ha recibido el apoyo de la funcionaria Gladys Regalado, donde a pesar de su trabajo, las quejas se han multiplicado por acoso sexual a monitores, hecho que obligó a un llamado de atención del secretario López, pero no se han defendido los derechos de los trabajadores deportivos.
Una suspensión de 3 meses, sería una sanción no ejemplarizante, ante la cadena de desaciertos, en el manejo del deporte caleño. Al alcalde se le hacen peticiones, insólitamente las remite donde el mismo Secretario Lopez y no se corrigen las actuaciones administrativas.
*Al cierre de esta edición, se conoció que la Secretaria de Gobierno, Lina Sinisterra, le ha pedido oficialmente que se retire, para no hacerle daño al alcalde y la administración.
Etiquetas:
cali,
capitalismo,
corrupcion,
deportes,
económico,
empresarial,
empresarios,
gobierno,
maurice armitage,
modelo,
municipal,
neoliberal,
neoliberalismo,
secretario,
silvio lopez
lunes, 29 de julio de 2013
SE ESTRENA "NUEVO CONTUBERNIO": GOBIERNO Y CONCEJO
La democracia Caleña en la relación Alcalde y Concejo Municipal sigue muy débil, funcionando bajo el principio de reciprocidad en las transacciones recogido en el Código de Justiniano I, el Cabildo le dará la aprobación de las vigencias futuras de la contribución de valorización por $380 mil millones, metiéndose como siempre en los contratos de las obras y el gobierno Municipal aceita su maquinaria con puestos y otras prebendas. Esto se desprende de la fluida relación de l bancada mayoritaria del Concejo que encabezan su Presidente Jose Fernando Gil y los Concejales Carlos Pinilla, Clementina Velez y Fernando Tamayo, es decir que sigue el proverbio latino en su clara expresión Do ut des "Doy para que me des".
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Quienes pudimos observar las 10 sesiones seguidas en 3 semanas de la Comisión de Presupuesto, delante del Contralor Municipal Gilberto Hernan Zapata, los funcionarios de la Personería Municipal , medios de comunicación y sindicato de EMCALI, podemos aseverar la existencia de un contubernio entre el gobierno y el cabildo municipal como un acuerdo entre varias personas para hacer algo ilícito o perjudicial para otro, con fines oscuros o malintencionados.
1. EL CONTUBERNIO VERGONZOSO
a) El Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez el miércoles 17 de Julio del 2013 en el Concejo (Comisión de Presupuesto) a las 10 y 15 am (existen grabaciones) afirmó que para las megaobras faltantes los estudios están fase 2 y los definitivos diseños los realizaran los futuros contratistas concesionarios, es decir precisó sobre la inexistencia de los estudios definitivos para la aprobación de las Megaobras faltantes, ausencia de diseños a nivel de ingeniería de detalle o planos completos, como lo exige la ley 1483 del 2011 y su Decreto reglamentario 2767 del 2012. Inclusive fue más allá y declaró que él no había realizado contratos de estudios para estas megaobras.
b) El lunes 22 de Julio del 2013, el mismo Secretario Meléndez sin sonrojarse, afirmó que si tiene los estudios completos fase 3 de ingeniería de detalle para las faltantes megaobras , que está en posibilidad de licitar, aunque no tiene los proyectos de servicios públicos aprobados por EMCALI. Es decir el Ingeniero Meléndez con experiencia en el sector publico y privado, , cometió ese garrafal error o mayúscula ingenuidad, en donde en primer lugar dice la verdad y cuando le hacen ver que metió las patas, corrige y dice la falsedad. Y más aun entrega unas carpetas que dicen tener los estudios y diseños fase 3, cuando en realidad son los estudios elaborados en el 2009 y 2010, de fase 2 que generaron la quiebra económica y financiera del plan Megaobras.
LOS CONCEJALES DE LA COALICION ( Gil, Vélez, Pinilla, Mosquera, Arroyave, Echeverry, Rojas y Toro principalmente) no dicen nada, callan la verdad, esconden irregularidades e ilegalidades que presentanel Secretario Meléndez , el Jefe Jurídico Javier Pachón y la Secretaria de Hacienda Cristina Arango.
2. EL CONTUBERNIO FRENTERO
a) Precisaron insólitamente embargar los 279.409 contribuyentes que están en mora desde hace 5 años, que no han pagado porque no existe capacidad de pago y sobre ellos proyectan recoger $380 mil millones en vigencias futuras , a sabiendas que no hay capacidad de pago de los caleños y que no pueden embargar
b) No se pudo definir en 8 sesiones, como se va a pagar la deuda actual con los concesionarios-contratistas por $219 mil millones ni su registro presupuestal registro presupuestal?
c) La Secretaria de Hacienda dice que no tiene el pasivo con los Caleños, como es la obligación de hacer la totalidad de las 21 megaobras. Todo porque al llevar como pasivo el costo real de las Megaobras faltantes y con las deudas del Municipio no habría sostenibilidad fiscal del Municipio.
3. EL CONTUBERNIO INTOLERABLE
La mayoría los miembros de la Comisión de Presupuesto esconden lo aprobado y determinado por los Concejales en la sesión del martes 2 de Noviembre de 2010 en donde en segundo debate la plenaria del Concejo de Cali aprobó el Acuerdo 297 de 2010, en donde de conformidad a la ley , se obliga a devolver los dineros sobre obras no construidas, después de 2 años de haber sido cobradas y no iniciadas ( ver anexo con las declaraciones de Concejales y funcionarios).
Los funcionarios Meléndez y Pachón también ignoran el acta de aprobación y le dan una interpretación que riñe con el texto del Acuerdo 297 del 2010y con el contenido del acta del día de su aprobación.
4. EL CONTUBERNIO DESCARADO
Los proyectos de inversión que requieran autorización de vigencias futuras, y excedan el período de gobierno, deberán ser declarados previamente de importancia estratégica y cumplir las normas de la ley 1483 del 2011 y el Decreto 2627 del 2012, como es el impacto fiscal en los 10 años siguientes y no se tuvo en cuenta el pasivo que genera el costo de las megaobras faltantes.
Las obras deben incluir la definición de obras prioritarias e ingeniería de detalle, aprobado por la oficina de planeación de la entidad territorial o quien haga sus veces, se demostró que no hay estudios definitivos ni están aprobadas por Planeacion Municipal ni por EMCALI, como entidad competente en servicios públicos.
A la mayoría de los Concejales y al Gobierno todas estas ilegalidades no les importaron y así lo aprobaran, desconociendo las exigencias del contenido de los estudios técnicos como la Valoración técnica, económica, financiera, jurídica ambiental y social del proyecto completa y Fases y costos de ejecución de cada fase del proyecto. A la fecha no se sabe cuanto van a costar las megaobras faltantes y muchas de ellas, no se saben ni cuando ni como se van a hacer.
5. EL CONTUBERNIO SIN BRUJULA
No hay plan vial actualizado según las declaraciones de Rodrigo Guerrero como alcalde y como candidato, luego no se sustenta técnicamente las megaobras, con indicadores que aseguren que las nuevas megaobras van a mejorar la Movilidad de la ciudad y se proyectan nuevas megaobras sin un Plan Vial de Transito y Transporte y sin proyectos técnicos terminados que exige la ley y el Acuerdo Municipal de valorización. Esto vulnera la ley 1083 del 2006, los principios de la planeación y normas ss.
Lo peor, es los funcionarios no contestan las denuncias de los Concejales Barreras, Molina, Hoyos y Maya, con la complicidad de muchos Concejales.
Desconocen los Concejales y el Gerente ( e ) de Emcali el documento CONPES 3750 de 2013:” …en Emcali continúan existiendo riesgos para la sostenibilidad de la empresa en el corto y mediano plazo, particularmente en los servicios de acueducto y alcantarillado, por lo que comprometido un plan de inversiones para fortalecer la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado y precisamente no aparecen las Megaobras entre esas inversiones. El documento tiene jerarquía normativa y se comprometen si garantizar obras en redes de servicios públicos por $308 mil millones, cifra que no le ha entregado junta EMCALI al MIO y a MEGAOBRAS en 7 y 5 años respectivamente, amenazando económicamente la empresa y afectando el plan de inversiones ya ordenado, en donde la prioridad es el AGUA para los caleños.
A los Concejales Jhon Jairo Hoyos, Roy Barreras, Patricia Molina y Michel Maya, quienes valerosa e inteligentemente hicieron ver este contubernio, contradicciones e ilegalidades, la maliciosa y perniciosa manera de actuar de los funcionariosPACHON, MELENDEZ Y ARANGO OLAYA con la complicidad del gerente PARDO y los Concejales PINILLA, VELEZ,GIL, MOSQUERA, ARROYAVE, ECHEVERRY, ROJAS , TORO y la complacencia de otros, de quienes esperamos actúen en defensa del patrimo9nio de la ciudad en la plenaria del Concejo, donde se va a deninir esta semana finalmente no solamente un cheque sin fondos por $380 mil millones, si no la continuidad irresponsable del programa 21 megaobras, quebrado económicamente y sin control judicial, disciplinario y político hasta la fecha.
Intervenciones de funcionarios y concejales para la aprobacion del acuerdo 297 de 2010
caliescribe.com/politica/2013/07/27/4770-se-estrena-nuevo-contubernio-gobierno-y-concejo#sthash.fgsaUmDZ.dpufmiércoles, 19 de junio de 2013
LINEAS Y TENDENCIAS EN LA PROPUESTA DEL GOBIERNO GUERRERO PARA AJUSTAR EL POT DE CALI
LAS TRES D EN LA PLANEACION DEL MUNDO NEOLIBERAL GLOBALIZADO
Intervención de la Concejal Patricia Molina en el Conversatorio PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL POT: EL DERECHO A DEFENDER LA CIUDAD SOÑADA , realizado el día sábado 1 de junio en el Hemiciclo del Concejo Municipal,donde analiza las lineas y tendencias que se perciben en la propuesta del gobierno del señor Rodrigo Guerrero para ajustar el POT ( Plan de Ordenamiento Territorial) de Cali
Jaime Perea, catedrático, ex-concejal de Cali, ex-representante a la Cámara y actual asesor de la Concejal Patricia Molina, expone ante los asistentes al conservatorio PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL POT: EL DERECHO A DEFENDER LA CIUDAD SOÑADA realizado el día sábado 1 de junio en el hemiciclo del Concejo Municipal su visión acerca de lo que representa la planeacion de las ciudades en el mundo neoliberal globalizado actual, esto con respecto a la radicacion del POT por parte del gobierno del Alcalde Rodrigo Guerrero.
Con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) se ordena y se planea la ciudad en que vivimos, es decir, en el POT se define en qué condiciones vivimos en este territorio llamado Cali. El POT influye en todos los aspectos de la vida de las comunidades, entre otras cosas influye en: Cómo se cumple nuestro derecho a un ambiente sano, qué zonas verdes y espacio público tenemos y requerimos en nuestros barrios y en la ciudad. Cómo y por donde nos movilizamos en el día a día. Qué uso del suelo tienen las zonas donde vivimos. Y ADEMÁS, influye en temas que afectan nuestro bolsillo: La estratificación socioeconómica. Los avalúos catastrales, y el impuesto predial que nos cobran. El primer Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cali fue aprobado en el año 2000. Hoy, el gobierno municipal tiene preparada la propuesta para modificarlo. La ley ordena que el POT se debe concertar con la ciudadanía, pero el gobierno municipal está haciendo "socializaciones" que son más bien jornadas informativas de lo que ya tiene listo. ¿Dónde está la concertación? Las comunidades nos estamos quedando como la guayabera: POR FUERA DE LA DISCUSIÓN Y DECISIÓN SOBRE EL POT. METÁMONOS EN LA DISCUSIÓN
miércoles, 2 de mayo de 2012
“Hacia una Real Participación Comunitaria en el Plan de Desarrollo Municipal” Y Video del 1 de mayo en Cali
ALEXANDER LÓPEZ MAYA, Senador WILSON ARIAS CASTILLO, Representante a la Cámara PATRICIA MOLINA BELTRÁN, Concejal de Cali Invitan al Conversatorio: CONCEJO MUNICIPAL – CAM Viernes 4 de Mayo a las 5:30 pm Los Planes de Desarrollo son instrumentos que definen las acciones de los gobernantes y habitantes de la ciudad, del departamento o de la nación y que sirven para asegurar el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de sus funciones asignadas por la Constitución y la ley. Su elaboración implica niveles de concertación entre el gobernante y la sociedad civil. Desafortunadamente, la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo es simplemente un procedimiento protocolario que se repite cada 4 años, donde la sociedad civil participa como espectador. Por lo tanto, el gobernante de turno Desconoce los derechos de la población al reducir la inversión en lo social, Negocia el presupuesto de todos para favorecer a unos pocos, Privatiza el patrimonio público que entrega a transnacionales, Aumenta impuestos a los pobres y se los reduce a grandes empresarios, Aplica el TLC arrasando con lo poco que queda de empleo y soberanía nacional. He allí el reto, desde cada uno de nuestros espacios de participación y trabajo político. ¿Qué hacer para romper esta tradición y darle forma, contenido y pertinencia al Plan?. Cómo resuelve el Plan la concepción del Estado Social de derecho en la práctica, impulsando el papel del Estado que interviene lo mínimo posible y deja al mercado como el escenario de realización de nuestros derechos. Las consecuencias prácticas son nefastas, lo vivimos con la salud, con la educación, con la vivienda, etc. ¿Qué tanto afectamos el Plan presentado, por ejemplo, la actualización catastral y el impuesto predial que significa para nuestros pocos recursos e ingresos familiares? O qué significa para los caleños escindir el componente de telecomunicaciones de EMCALI?. O qué se proyecta impulsar con nuestros recursos para superar las tasas de desempleo de la ciudad? Por lo cual, surge la necesidad de conocer la orientación, estructura y contenido del Plan de Desarrollo Municipal, su articulación con el Plan de Desarrollo Nacional y señalar un camino para la participación de las comunidades por una vida digna. VIDEO DEL PRIMERO DE MAYO EN CALI |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La zona rosa de Cali Tomadas en Barrios Granada y Juanambu- Cali al Norte de la ciudad ...
-
Asovaes UGTI interpone apelación primer instancia de acción popular que ordena desalojo de los vendedores informales en Cali La acción po...
-
Chocquibtown-en vivo_petronio alvares_2 Finalistas en el Festival Petronio Álvarez 2011 FOTO:ELPAIS.COM.CO http:// www.elpais....
Archivo del blog
-
►
2020
(52)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(36)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2015
(35)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(22)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(29)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(77)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(78)
- ► septiembre (10)
-
►
2010
(36)
- ► septiembre (1)