Por Benjamín Barney Caldas
Los principales espacios urbanos a considerar por ser áreas de uso público e imagen de cualquier ciudad, son las calles, avenidas, alamedas y vías arterias, plazas, plazoletas, explanadas y monumentos, y los parques y zonas verdes. Pero los lotes también deberían ser considerados espacios de uso público hasta que se construya en ellos, evitando su negativo aspecto provisional o de abandono.
Las vías arterias (mal llamadas avenidas) tienen dos calzadas de varios carriles con un separador central, a veces arborizado y circulación de doble sentido; no como muchas aquí que lo tienen inconveniente y peligrosamente en uno solo, lo que ya no se ve si no en Colombia.
Las plazoletas son pequeñas y al frente de edificios generalmente de carácter monumental, como una iglesia. Las explanadas son un terreno allanado y sin edificios que las circunden en todo su contorno. Los monumentos, finalmente, generan un espacio público alrededor.
Los parques son en nuestras poblaciones y ciudades un nuevo espacio abierto que se llenó de nuevos elementos como andenes, bancas, fuentes y pequeñas actividades comerciales; remplazando a las plazas como símbolo urbano, tanto en la ciudad como en sus barrios, en los que se vuelven indispensables con el crecimiento de las ciudades. Las zonas verdes son otra influencia anglosajona que lamentablemente remplazó a la idea de parque, por lo que es necesario definir claramente su propósito. Por eso deben ser fundamentalmente senderos simples, prado y árboles, y contener eventualmente algunas instalaciones deportivas.
Los espacios urbanos de uso público han acompañado siempre a las ciudades y son su esencia, por lo que éstas no pueden prescindir de ellos sin dejar de serlo. Por eso en muchas se monumentalizan de nuevo sus más importantes espacios urbanos. Aquí las llenamos de puentes vehiculares innecesarios, si hubiera semaforización electrónica, y de puentes peatonales inutilizables por los que más los necesitan; y para peor de males sobrediseñados ridículamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario